En cualquier rincón del mundo hay actores de doblaje que se dedican con la misma pasión y entusiasmo cada día para luchar por su sueño. Hoy tenemos con nosotros a Joana Giner, uno de esos ejemplos que se hacen notar cada día
Bienvenida a Pasaporte Akihabara, muchas gracias por aceptar la entrevista. Estamos encantados de tenerte con nosotros y poder conocer en profundidad a la gran artista que hay detrás de las redes sociales.
1. En primer lugar, ¿quién es Joana Giner? ¿Cómo nació tu amor por el mundo del doblaje?
- Pues soy una chica de 21 años que vive en Tavernes Blanques, un pueblo de Valencia. Actualmente estudio la carrera de Bellas Artes y soy actriz de doblaje.
- Pese a que empecé en esta profesión con apenas 4 añitos, mi amor por el doblaje nació hace dos años cuando empecé a estudiar en la escuela de doblaje Black Noise.
- Me he criado en una familia de artistas, con lo cual siempre he estado en contacto con esta profesión. Sin embargo, fue, en las clases de esta escuela, con la mano de profesionales que me transmitieron su pasión, cuando empecé a valorar la complejidad y la importancia del doblaje.

2. Si tuvieras que definirte con una palabra como artista, ¿cuál sería y porqué esa en concreto?
- Me considero una artista camaleónica o intuitiva. Ya que cuando estoy doblando siento que me mimetizo con el personaje. Yo desaparezco, y de manera orgánica, surge todo. Mi objetivo es que parezca que la actriz original hable castellano o valenciano.
3. Primero queremos hablar de tu formación. ¿Qué destacarías de ella como actriz de doblaje? ¿Hay alguna anécdota que quieras destacar al respecto?
- Siempre he estado compaginando los estudios académicos, con los estudios artísticos.
- Estoy formada en estudios como solfeo y guitarra, también hice ballet y danza contemporánea durante varios años, y clases de interpretación desde que era una niña, y cuando tenía 19 años empecé a estudiar doblaje.
- No tengo ninguna anécdota como tal, pero puedo decir que siempre me cuesta bastante recordar los nombres de los personajes a los que doblo, y si es anime muchas veces me alegro de que no tenga que decir mi propio nombre, de lo difícil que es la pronuncia jajajaj.
4. Tu experiencia empezó en 2021 con trabajos como el doblaje para bluray de Naruto Shippuden. ¿Qué tal la experiencia con uno de los animes míticos?
- La verdad es que empezar con uno de los animes más míticos, fue una gran ilusión. Me acuerdo que disfruté mucho esa convo y salí muy contenta de que hubiesen contado conmigo para una producción tan importante.

5. Ese mismo año también participaste en la 3 y 4 temporada de Lego Friends: Chicas con una misión. ¿Qué recuerdas de este doblaje?
- Recuerdo que fue todo un reto, ya que mi personaje, Mia, era una chica muy aventurera y al mismo tiempo muy segura de sí misma, por lo tanto requería un nivel de energía muy elevado. En ese momento, no tenía muchos conocimientos sobre técnica vocal, y estaba en proceso de descubrir cuál era mi voz de doblaje. Fue una gran oportunidad que me hizo crecer mucho y coger seguridad delante del micrófono.

6. ¿Qué supuso para ti empezar profesionalmente en el doblaje en plena pandemia?
- La verdad es que fue un cambio muy drástico, ya que solo salía de mi casa para ir a doblar, y tenía que hacerlo con mascarilla en muchos estudios y con la respectiva distancia de seguridad con todo el equipo. Fue limitante a la hora de interpretar porque no estaba del todo cómoda, pero al mismo tiempo, fue como una vía de escape de la realidad que estábamos viviendo.
7. En 2022 seguiste creciendo y en esta ocasión le pusiste voces adicionales en la primera temporada de Velma. ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar en un personaje importante de Scooby Doo?
- Haber podido participar en esta producción fue una gran oportunidad, que se me presentó de manera natural cuando fui al estudio a grabar un personaje que tenía en otra serie. El director contó conmigo para ponerle voz a diversos personajes y fue muy divertido y difícil al mismo tiempo, ya que tenía que salir de mi zona de confort al ser personajes tan cómicos y extrovertidos.

8. En 2023 queremos destacar tu participación en Bakugan. ¿Qué tal la experiencia en este anime?
- A día de hoy sigo grabando en esta serie, y es tan bonito ver cómo empecé y como ha ido evolucionando todo. Chosho, fue el primer personaje que me dieron con más peso interpretativo. Es una chica bastante creída e impulsiva, pero muy graciosa e inocente. Fue una experiencia muy enriquecedora, porque me ha permitido jugar mucho interpretativamente y trabajar otros registros de voz que desconocía de mí misma. También ha sido difícil, pues al ser anime, expresan emociones muy radicales, y cuando están normales el dibujo es bastante inexpresivo, entonces tienes que saber adaptarte muy bien a ellos.

9. Más recientemente el año pasado participaste en diversos proyectos. ¿Cómo calificarías el crecimiento profesional que estás teniendo? ¿Hay alguna temática que te gustaría doblar en el futuro?
- La verdad es que estoy muy contenta y satisfecha de dónde estoy llegando. Siento que evoluciono muy rápido, y que cada vez soy más autocrítica con mi trabajo porque me doy cuenta de cosas que antes no era consciente ni sabía cómo poder abordarlas.
- No tengo el deseo de doblar alguna temática en específico, pero como sueño sería muy guay poder doblar algún personaje de Disney o alguna temática tipo musical.
10. Por último, cuéntanos dónde te podemos seguir en redes para no perder detalle de tus proyectos futuros
- Podéis seguirme en mi cuenta de Instagram @joanaginer 🙂
Esperamos que te hayas sentido cómoda en todo momento respondiendo las preguntas y estaremos encantados de volver a tenerte en el futuro, porque Pasaporte Akihabara es tu casa y tienes las puertas abiertas siempre que quieras. De nuevo, muchas gracias por todo.