Es innegable decir que desde hace unos años hacia aquí estamos viviendo un auténtico auge de la lectura spicy. Libros que por sus escenas subidas de tono entre distintos personajes han conseguido cautivar a millones de lectoras a lo largo y ancho del mundo.
Y hoy vengo a hablaros de uno de esos libros que, si sois auténticos fans de mitología griega, hará vuestras delicias.
¿Qué es Dioses de Neón?
Es básicamente el mito de Hades y Perséfone llevados a una escena actual, moderna y picante.
¿Cómo lo definiría?
Intenso, explosivo, oscuro, erótico y MUY sexual. Es importante recalcar esto porque, si no estáis acostumbrados a este tipo de libros, puede incluso resultaros un poco molesto. He visto a gente que ha dejado libros a medias por la inclusión de escenas íntimas, pero no venimos a hablar de eso.
El mito de Hades y Perséfone, en resumidas cuentas para poneros en un contexto rápido, habla sobre como el dios del inframundo se enamora perdidamente de Perséfone, la hija de Deméter, diosa de la agricultura.
En el contexto de Dioses de Neón, tenemos este mito llevado a un Olimpo moderno, una especie de Nueva York griega donde cada zona está dominada por uno de los Trece, las figuras que dominan Olimpo.
Nuestra historia inicia, en términos generales, con Perséfone acudiendo a una de las opulentas fiestas de Zeus en la Torre Dodona, el edificio más alto y opulento de todo Olimpo, obviamente propiedad de Zeus.
Sin entrar en demasiados detalles para no haceros obvios spoilers, digamos que la historia se tuerce rápidamente cuando Perséfone se ve obligada a salir corriendo y sin darse cuenta acaba llegando al rio Estigia, que separa Olimpo en dos: la zona alta y la zona baja, las cuales nunca se entremezclan.
Es en ese punto, tras una serie de acontecimientos que suceden a toda velocidad, que se encuentra al otro lado del puente con la figura de un hombre todo ataviado de negro, taciturno, con gabardina, que le ofrece una especie de protección (ya os podéis imaginar de que hablamos de Hades, el “hombre del saco de Olimpo”), aunque le dice que tiene que cruzar ella misma para que pueda surtir efecto.
Es a partir de aquí, cuando empezamos a ver las múltiples referencias a la mitología griega, y cómo entramos en un oscuro y atrevido juego de seducción entre estos dos personajes, explorando facetas que me han recordado en muchos momentos a otra saga de libros muy conocida la cual también tuvo su adaptación a una trilogía de películas; estoy hablando de 5o sombras de Grey. Las similitudes son evidentes: mazmorras sexuales, BDSM, exhibicionismo y otra serie de pecados que para cualquier persona común haría que dijeran “tierra trágame”.
Todo esto hilado dentro de un brillante argumento de rencor y venganzas personales ocultos que se irán desvelando poco a poco a lo largo de la trama.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
Sin duda alguna hay dos puntos esenciales que me han ENCANTADO de este libro y que son los que me han hecho que les de una puntuación casi perfecta, de un 4/5 estrellas: el dúo de Hermes con Dionisio, y el propio Hades.
Por un lado, tenemos al dúo dinámico que pone la salsa a este libro. Todas sus entradas son espectaculares, graciosas, controvertidas, absurdas pero originales que te hacen sacar una inevitable sonrisa por estos dos elementos, a priori tan discordantes, pero que tienen una química perfecta entre ellos. Sin duda, amas cada escena en la que estos dos aparecen, de principio a fin, sencillamente magistral.
Y por otro lado tenemos al temible Hades. Ese hombre de aspecto turbio, macabro, temible, todo oscuro, siempre vestido de negro, taciturno, etc. Tiene todas las papeletas para ser el clásico villano con un pasado desdichado del cual la protagonista termina enamorándose perdidamente hasta tal punto que puede dar la sensación de ser un tremendo síndrome de estocolmo, aunque eso os tocará descubrirlo a vosotros. Pero sin duda, cada intervención de Hades es espectacular, como te sumes en sus pensamientos, sus inquietudes y preocupaciones a la vez que da esa apariencia de ser el mismísimo señor del infierno.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Por sacarle alguna astilla al libro, ya que ninguno es perfecto, puedo decir, como opinión personal, que el final no era tanto lo que esperaba. Es un final bueno, que cumple con su propósito, pero que a mi modo de ver me ha sabido a poco.Me ha faltado algo que me hiciera un auténtico midblowing como me ocurre a menudo con los libros de Brandon Sanderson.
También hay algunas escenas entre medio del libro que se me han hecho algo pesadas porque me daban la sensación de que no me aportaban demasiado, pero eso es mi opinión personal
Conclusión final
Para acabar con esta reseña, puedo decir en términos generales, que siendo el primer libro que toco de literatura spicy, estoy bastante satisfecho con el resultado, y puedo decir que es una lectura bastante sólida para aquellos que ya vengáis de este mundillo. Es un libro que si tienes el suficiente tiempo, te puedes devorar en una semana, pero si te pasa como a mi, que tienes que dividirte entre trabajo, casa y familia, pues igual te lleva un par de meses.
Mi recomendación es que le deis una oportunidad, ya que yo, que vengo de la fantasía épica, no confiaba para nada en introducirme en este género, y fue gracias a mi mujer que me instó a intentarlo, que al final me ha enganchado bastante. Bajo mi punto de vista, es, en una escala del 1 al 10, un sólido 7.
Así que no lo dudéis y dadle una oportunidad a Dioses de Neón, de Katee Robert. Os sorprenderá, en más de un sentido.