Entrevista a la actriz Ari Brandon

Los artistas merecen muchísimo reconocimiento más, no es nada fácil dedicarse a diferentes modalidades y al mismo tiempo lucirse en todas por igual. Hoy tenemos con nosotros a la actriz Ari Brandón, que nos hablará con todo tipo de detalles de ella, de su formación y su experiencia en estos años.

Bienvenida a Pasaporte Akihabara, muchas gracias por aceptar la entrevista. Estamos encantados de tenerte con nosotros y poder conocer en profundidad a la gran artista que hay detrás de las redes sociales.

1. En primer lugar, ¿quién es Ari Brandón? ¿Cómo nació tu amor por la interpretación?

  • ¡Hola! Ariadna es una chica a la que toda la vida le han llamado Ari (básicamente porque es más fácil de recordar y más corto); es de origen gallego, nacida en A Coruña, criada en plena naturaleza gallega cerca de Santiago de Compostela, en San Pedro de Bugallido.
  • Mi amor por la interpretación salió a relucir en casa mientras jugaba con mis muñecas a interpretar las escenas de las películas que me gustaban tanto, pero hasta que tuve 9 años no sabía que existía la profesión del actor y la actriz; pensaba que la TV y el cine eran como cajas mágicas de donde salían historias y aventuras para entretenernos y que yo muchas veces ansiaba vivir. Así que cuando me explicaron cómo se hacían esas historias decidí que trabajaría en crear historias interpretando personajes. Estaba en tercero de primaria.

2. Si tuvieras que quedarte con una palabra para definirte como artista, ¿cuál elegirías y porqué esa en concreto?

  • Flexible, porque me ha tocado hacer papeles de todo tipo en proyectos diversos, a veces con comodidades y otras veces sin ellas, a veces cerca y otras veces lejos de casa; en algunas ocasiones he tenido que hacer otras labores para el proyecto que no fueran exclusivamente actuar, como encargarme del atrezzo de la obra en cuestión, buscar un sitio donde poder cenar todo el equipo… me adapto con facilidad.

3. Antes de hablar de tu experiencia queremos hablar de tu formación. ¿En qué escuelas has estado o qué cursos has hecho estos años? ¿Qué destacarías de esta etapa?

  • En Galicia hice un curso de Formación Integral del Actor en una escuela llamada “Artefonía”, donde aprendí un montón de grandes profesionales aún en activo y un curso de Arquetipos Teatrales con la actriz gallega Nekane Fernández; unos años antes de eso, empecé mis andadas en el Teatro de la mano de Nazaret López, la primera profesora de Teatro que tuve en mi vida.
  • Ya en Madrid amplié mucho más estos estudios y me profesionalicé. Estudié la Diplomatura de Arte Dramático en Réplika Teatro, algunos cursos intensivos como uno de Interpretación en el Musical con Silvia Montesinos, uno de Interpretación con Verónica Forqué, de Casting con Conchi Iglesias y de Selftape con Luci Lenox. Recientemente terminé el Grado de Teatro Musical en Acting.
  • De todas estas etapas formativas destaco la gente de la que me he rodeado, grandes compañeros, grandes profesionales que fueron mis profesores, mentores, guías, tutores, formadores… y las familias que hemos formado en alguna de estas escuelas.

4. En el teatro has estado presente en varias obras como Esposada. ¿De qué va la obra? ¿Qué nos puedes contar de tu primera experiencia teatral?

  • Esposada era una obra en la que se habla de la importancia de quererse a uno mismo y no pasar cualquier cosa en una relación de pareja. Yo interpretaba a Julia, una chica con un novio manipulador y un amigo que estaba tan enamorado y obsesionado con ella, que llegó a secuestrarla para convencerla de que dejara a su novio por él. Al final sí, dejó a su novio y denunció a su amigo, escogiendo el rodearse de gente que de verdad la quiera bien, esperar al hombre adecuado y aprender a vivir y disfrutar de ella misma.
  • Mi primera experiencia teatral en realidad fue en el colegio, cuando tenía 10 años. Algunos compañeros de clase escribieron una obra de teatro para el festival de Navidad y yo me ofrecí como actriz. Tenía muchas ganas de pisar un escenario y vi ahí una buena ocasión de ir empezando. Fue muy bonito interpretar una obra gestada por nosotros. Fue escrita en gallego y se llamaba “A salvación do Nadal” (La salvación de la Navidad). Yo era una de las niñas que ayudaba a salvar la Navidad.

5. Del 2022 al 2024 estuviste en 2 obras al mismo tiempo (Historias que no suceden y Algunos hombres buenos). ¿Cómo fue la experiencia de estar en dos proyectos al mismo tiempo?

  • Es muy enriquecedor, ambas compañías están formadas por una gente estupenda, tanto en lo personal como en lo profesional. Cada director tiene sus métodos y cada cía. se gestiona como buenamente puede, pero al final, todos nosotros, con nuestras respectivas compañías, remamos en la misma dirección para hacernos un hueco y llevar el teatro a todas partes y aunque este mundo pueda parecer muy extenso, en realidad acabamos conociéndonos todos y se crea una red de contactos muy buena. Eso sí, debo llevar la agenda al día para no hacerme un lío!
  • Hay gente que cuando le digo en cuántas obras de teatro estoy le da vértigo; quiero aprovechar cada oportunidad y no parar nunca de actuar.

6. También este año te has unido al elenco de la obra musical Ride the Cyclone, el Musical. ¿Qué nos puedes contar al respecto?

  • “Ride the Cyclone, el Musical” fue un proyecto colaborativo (sin ánimo de lucro) inspirado en el musical del mismo nombre y de la mano de Acting Producciones para promocionar su escuela y a sus alumnes, entre los que me encontraba; para ello, se hacen unas funciones abiertas a público en un teatro entre mediados de Junio y principios de Julio. Gracias a estas funciones, a nosotros se nos ha dado a conocer como artistas y también se da más visibilidad a la escuela de Acting y a sus profesores, encargados de dirigir en el ámbito de la Interpretación, el Canto y la Danza.

7. En cuanto al sector audiovisual empezaste en 2017 con el cortometraje CuoRec. ¿Cómo surgió la oportunidad? ¿Qué recuerdas de tu primera experiencia en ficción?

  • Ya había hecho algunos cortometrajes antes, pero es verdad que este tuvo mucha acogida. Todo empezó porque hace muchos años, poco después de llegar a Madrid, conocí por Facebook al director, David de Cromo, a través de grupos de Castings. Un día, a finales del 2016, él estaba haciendo casting para “CuoRec” y se acordó de mí. Se puso en contacto conmigo, quedamos en medio de O’Donnell (muy adecuado, ya que encarnaba a una reportera del corazón en la calle), me hizo allí mismo el casting y me cogió.
  • Mi primera experiencia en ficción fue con 16 años en Galicia; estábamos grabando un videoclip en Vigo, en la playa, con ropa de verano, caminando descalzos por la orilla … en el mes de Diciembre jaja pero aguantamos como campeones.

8. Un año más tarde estuviste en Ten equipo para esto, cortometraje dirigido por Nacho Pérez el cuál ganó el premio a Mejor Cortometraje de la Gala IRTVE 2019. ¿Qué nos puedes contar sobre este proyecto? ¿Qué supuso para ti formar parte de un cortometraje al que le dan este merecido premio?

  • Es un cortometraje muy divertido sobre todo lo que puede salir mal en un rodaje, sobre todo por la directora del proyecto, que está chalada y trata muy mal a todo su equipo.
  • Es un reconocimiento muy bueno para todo el equipo, tanto técnicos como actores, dirección y producción y también para el propio IRTVE, pues puede comprobar de primera mano el talento que tenemos todos y todas en este país a la hora de hacer ficción.

9. Por otro lado, también te interesa el mundo del doblaje y locución. ¿Hay prácticas al respecto para verte en acción en esta faceta?

  • Hice algunos cursos hace unos años. Me gusta mucho, especialmente doblar dibujos animados, poner voces… No me he centrado en ello tanto como con la actuación, que es mi vocación y profesión principal.
  • No tengo nada publicado al respecto, pero sí que tengo guardados en mi disco duro los vídeos que doblé en aquellos cursos. Seguramente algún día los saque a la luz y los subiré a RRSS.
  • No me importaría que me saliera también trabajo como actriz de doblaje.

10. Y, por si fuera poco, eres cantante, ya que entre otras cosas muestras tu talento en Instagram y en Orquesta The Music Show. ¿Cómo nació estar en esta orquesta? ¿En qué momento decidiste hacer vídeos para Instagram mostrando tu talento como cantante?

  • Hace un año encontré en Instagram a Antonio Castro, CEO de Tim Parker Music Studios. En esta red social, anunció una nueva búsqueda de talentos, entre ellos, cantantes y compositores; me apunté, ya que me veía con más seguridad cantando que en años anteriores, ya había hecho algo de recorrido y tenía más formación en canto. Empezamos haciendo unas covers para subir a Youtube y demás RRSS, sobre todo darnos visibilidad y ahí seguimos, sacando material nuevo, además de estar componiendo temas propios que saldrán a la luz a su debido tiempo.
  • Unos meses después, tras una entrevista y en parte, gracias a los vídeos de estas covers que les envié, entré a formar parte de la Orquesta “The Music Show”, con la que he trabajado mucho esta última temporada.

11. Por último, cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos de interpretación

  • En todas mis RRSS soy Ari Brandón: en Instagram, Facebook, TikTok, Youtube y LinkedIn.
  • Voy subiendo contenido de vez en cuando, casi todo relacionado con mi profesión.

Esperamos que te hayas sentido cómoda en todo momento respondiendo las preguntas y estaremos encantados de volver a tenerte en el futuro, porque Pasaporte Akihabara es tu casa y tienes las puertas abiertas siempre que quieras. De nuevo, muchas gracias por todo.

  • Gracias a vosotrxs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho − 3 =