En el sector de la interpretación hay artistas que vienen pisando fuerte y con ganas de demostrar que merecen una oportunidad como actores/actrices. Hoy tenemos con nosotros a la actriz Rocío Martín que empezará a darse a conocer para que todos vean de lo que es capaz
Bienvenida a Pasaporte Akihabara, muchas gracias por aceptar la entrevista. Estamos encantados de tenerte con nosotros y poder conocer en profundidad a la gran artista que hay detrás de las redes sociales.
1. Antes que nada, ¿quién es Rocío? ¿Cuándo supiste que querías ser actriz?
- Es algo que supe desde muy pequeñita, yo era una niña muy tímida, y con 5 añitos hicimos en el colegio la obra de “La ratita presumida” en la que fui la protagonista, era la primera vez que me subía a un escenario y al parecer todo el mundo se quedó alucinado porque no se esperaban que una niña tan tímida tuviera ese desparpajo en el escenario. A raíz de eso mi madre decidió apuntarme al teatro y desde entonces no he parado hasta el día de hoy. Siempre he pensado que era un hobbie, hasta que entré en la universidad a estudiar una Ingenieria, y ahí me di cuenta que ser actriz era mi vocación, por lo que empecé a formarme y a profesionalizarme de ello, y sin duda es la mejor decisión que pude tomar
2. Si tuvieras que quedarte con una palabra para definirte como artista, ¿cuál elegirías y porqué esa en concreto?
- Uffff… siempre me ha costado responder a este tipo de preguntas, pero diría que la palabra que me define es “energía”. Por un lado es por lo que me suelen decir mis compañeros y amigos, que les gusta mucho la energía y luz que transmito y mucha veces se contagian de ella , y por otro lado es por la energía y ganas con la que me enfrento a nuevos retos y proyectos, siempre hay cosas que te pueden gustar más o te pueden gustar menos, pero la manera que tengo de afrontarlo siempre es con una actitud muy positiva que hace que pueda disfrutar mucho del proceso.
3. ¿Quiénes dirías que son tus referentes en el mundo audiovisual? Actores/actrices
- Que difícil decisión!!! Varío mucho dependiendo de la época o del tipo de trabajo que estoy haciendo en ese momento, pero en los últimos meses me han servido mucho de inspiración Bárbara Lennie y Victoria Abril, por otro lado, diría también Anna Castillo, sigo su trabajo desde hace muchos años y la he tenido siempre como referente.
4. En cuanto a tu formación hemos sabido que empezó en la Escuela Cuarta Pared, donde te graduaste del Grado de Interpretación y Creación escénica. ¿Qué tal fueron estos años en el grado?
- Fue ahí, en la Escuela Cuarta Pared me formé en Interpretación y Creación escénica, en el curso integral de tres años. Sin duda fue una de las mejores decisiones, recibí una formación muy completa que me ha permitido desarrollarme como actriz y creadora escénica, los profesores que me acompañaron en el camino son docentes maravillosos, al igual que todos mis compañeros, sin duda hemos creado un grupo muy bonito que me ha enseñado el valor de trabajar en equipo, algo que creo que es lo más importante en esta profesión. Siempre que me preguntan sobre alguna escuela para formarse, recomiendo Cuarta Pared.
5. También estuviste en la Escuela Expresando formándote en Interpretación frente a la cámara. ¿Cómo fue esta formación?
- También fue una experiencia muy buena, era la primera vez que hacía algo de cámara y gracias al profesor que tuve me sentí muy cómoda y aprendí mucho. Me daba un poco de miedo mirarme a través de una cámara, pero desapareció rápido con las dinámicas y ejercicios que hacíamos en clase. Aún así me falta mucho por aprender y tengo muchas ganas, así que este mes de octubre me he apuntando a un seminario de cámara para seguir formándome.
6. Ya en lo referente a tu experiencia has formado parte de una compañía de teatro amateur. ¿Cómo se llamaba la compañía? ¿Qué obras destacarías en esta etapa?
- Empecé formando parte del grupo de teatro y más tarde de la compañía, Arthistrion. Las obras que más destaco son el musical de La familia Addams,ya que disfruté mucho del proceso y el montaje final fue increíble, además que lo hice con mis amigos de siempre. También el clásico Edipo Rey, esta me trae muy buenos recuerdos ya que fueron mis primeras experiencias profesionales y los primeros bolos por España.
7. Sin embargo, también has hecho microteatro tanto en salas y bares en Madrid. ¿Qué microteatro recuerdas hacer en estos lugares? ¿Cómo fue la acogida del público?
- Hacíamos obras cortitas, teníamos varias para ir cambiando, sin embargo, la que más me gustaba era una escena de “Los desvaríos del verano”. El público de este tipo de eventos es siempre súper agradecido, la energía y las ganas que le ponen son contagiosas. También hacíamos ejercicios de improvisación en los que el público era el encargado de dar las ideas y siempre fue muy participativo. Sin duda es una experiencia que recomiendo a todos los actores y actrices que estén empezando.
8. Actualmente tienes 2 proyectos en marcha. Uno es un monólogo de carácter social que se estrenó en abril y se seguirá realizando en septiembre. ¿Podrías darnos más información al respecto? ¿Dónde y cuándo se te podrá ver a partir de septiembre?
- Yo lo llamo mi pequeño bebé jajaja, aunque el nombre de la obra es “Descóseme las alas”. Este proyecto empezó siendo un trabajo para clase, a partir de diferentes premisas tuvimos que montar un monólogo de carácter teatral que tratase una temática social actual. Algunas de estas premisas fueron; el desdoblamiento de personajes, un tema social, que estuviese inspirado en alguna novela, etc.
- Descóseme las alas es la historia de dos chicas que luchan por la ruptura con su cultura, familia y religión para encontrar su libertad y su propia voz, en el camino ellas dos se encuentran y acaba formando una bonita amistad, que las impulsa a perseguir sus deseos.
- Podéis verme todos los jueves de enero en la sala Sojo Laboratorio Teatral y las entradas se compran en Atrápalo.
9. Por otro lado, el pasado 10 de agosto estrenaste una obra de teatro con la compañía Gata Negra Producciones. ¿Cómo se llama la obra? ¿Qué nos puedes contar al respecto?
- La obra se llama Manual para dejar a un hombre, con eso ya cuento bastante jajaja.
- Es una comedia muy divertida, a parte de realista, en la que muchas mujeres se van a sentir identificadas con los personajes. Por darte alguna pista, somos cuatro actrices en escena que representamos cuatro emociones diferentes de la cabeza de una mujer a la hora de dejar a un hombre… y ya el resto espero que lo descubrais en el teatro.
- Es un proyecto que me hace mucha ilusión porque somos todas mujeres, muy diferentes entre nosotras, pero trabajamos muy bien juntas. Creo que la obra puede tener mucho tirón en Madrid.
10. ¿Cómo fue la acogida de dicha obra por parte del público?
- La verdad que fue un público genial, se reían un montón y nos seguían los juegos que les proponíamos rompiendo la cuarta pared. Por otro lado, al ser el estreno nos gusta pedir feedback y sugerencias para ver en que podemos seguir mejorando, y las respuestas fueron muy positivas para nosotras, al final la obra trata sobre un tema que todo el mundo conoce, lo que hace que se empatice y conectes muy rápido con la historia.
- La acogida que tuvimos por parte del ayuntamiento de Talavera de la Reina, que fue donde la representamos, también fue espectacular, desde el primer momento nos dieron todas las facilidades y después de la obra sus palabras hacia nosotras también fueron muy bonitas.
- Además, ganamos dos premios en el Festival; premio a mejor dirección y un premio muy especial que me dieron, “Alma de Marisa, mejor actriz”, así que muy agradecidas.
11. En el aspecto audiovisual has estado presente en publicidad y cortometrajes para universidades. ¿Qué tal la experiencia en este aspecto? ¿Se puede seguir viendo en alguna web a día de hoy?
- Participar en cortos universitarios siempre son una buena primera toma de contacto con una cámara, las experiencias que yo he tenido han sido muy buenas, son trabajos colaborativos en los que predominan las ganas y el entusiasmo, además te dan el material grabado para ir haciéndote tu propio videobook si aún no puedes grabarte uno profesional a tu gusto.
- Seguro que hay algún video pululando todavía por ahí… pero la mayoría fueron para trabajos o concursos, por lo que no están publicados.
- Por otro lado, hace poco tuve la oportunidad de grabar un Cortometraje con un equipo genial, fue de las primeras experiencias profesionales que he tenido, dentro de poquito se podrá ver, pero aún no tengo mucha información.
12. Por último, cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos de interpretación.
- Muchas gracias por el apoyo, mi instagram es @rociiomartiin, tengo marcado como objetivo de este año empezar a estar más activa en redes con los proyectos que haga jejej
Esperamos que te hayas sentido cómoda en todo momento respondiendo las preguntas y estaremos encantados de volver a tenerte en el futuro, porque Pasaporte Akihabara es tu casa y tienes las puertas abiertas siempre que quieras. De nuevo, muchas gracias por todo.