Entrevista a la artista Ana Moreno

En cualquier momento tu interés por una sección artística puede cambiar y decidir centrarte en otra faceta. Hoy tenemos con nosotros a la artista Ana Moreno, que nos hablará de su experiencia hasta el día de hoy.

Bienvenida a Pasaporte Akihabara, muchas gracias por aceptar la entrevista. Estamos encantados de tenerte con nosotros y poder conocer en profundidad a la gran artista que hay detrás de las redes sociales.

1. En primer lugar, ¿quién es Ana? ¿Cómo nació tu amor por el mundo de la interpretación?

  • ¡Buenas! Primero de todo gracias a vosotros por contactar conmigo, es un placer estar aquí.
  • Me definiría como una persona corriente aunque afortunada, somos pocos los que tenemos el privilegio de profesionalizar nuestras aficiones y poder vivir de lo que nos apasiona. ¿Cómo nació mi amor por la interpretación? Siendo honesta, fue en la escuela, recuerdo a la perfección el día que hice llorar a tres profesoras simultáneamente. Y sí, como titular suena fatal, pero tiene sentido: Para un trabajo de lengua castellana tuve que memorizar y recitar un poema de Miguel Hernández y a la profesora le gustó tanto que me pidió que lo repitiese delante de prácticamente todo el colegio. Al ver las expresiones emocionadas de mis compañeros y compañeras de clase y los ojos llenos de lágrimas de tres de mis profes me di cuenta del poder que tiene la voz y sin duda para mí fue un momento revelador.

2. ¿Qué palabra crees que te define mejor como artista y porque eliges esa en concreto?

  • Versátil. Me encanta explorar lugares distintos de mi cuerpo desde donde proyectar la voz. Hay gente que se burla porque tiendo a moverme mucho en el atril, pero para mí es imprescindible implicarme físicamente, de hecho, es gracias a esto que encuentro resonadores y timbres que se alejan completamente de quién soy como persona y por tanto me veo capaz de encarnar personajes muy variados.

3. Todo empezó con el teatro musical, donde te formaste. ¿Qué recuerdas de esta formación? ¿Hay alguna obra de la que nos quieras hablar en esta etapa?

  • Estudié en Eolia, ¡Soy actriz titulada, yuhu! Allí enfocan la interpretación desde la honestidad y creo que tener esta formación como actriz ha sido de enorme ayuda a la hora de ponerme delante de un micro para doblar. No digo que todo el mundo tenga que estudiar teatro para poder hacer doblaje, pero no está de más.

4. Sin embargo, todo cambió poco después al decidir ser actriz de doblaje. ¿Cómo surgió este cambio de interés?

  • Surge a raíz de hacer un curso en una escuela de doblaje. Me apunté por probar y de repente me di cuenta de lo divertido que es esto de interpretar solo con la voz. Además, el doblaje te brinda la oportunidad de estar constantemente representando personajes distintos, es mucho más ágil y dinámico que el teatro, aunque no negaré que a veces se echa de menos esa sensación de trabajar un papel desde lo más profundo hasta llegar a sentirlo parte de ti. 

5. En 2017 tuviste tu primer trabajo profesional al estar en el doblaje de Spiderman: Homecoming. ¿Qué recuerdas de esta oportunidad? Ya que no todos empiezan con un proyecto de Marvel

  • Recuerdo presentarme al estudio pensando que iba a hacer los ambientes de la peli y cuando llegué allí me di cuenta de que me habían repartido a MJ, quien a partir de la segunda parte pasaría a ser doblado, naturalmente, por la chica que había hecho a Zendaya en las series de Disney hasta la fecha. Vale que en esta primera peli el personaje de MJ es muy pequeñito, pero aun así al enterarme del calibre de la situación solo recuerdo estar en la sala con el 80% de mi energía enfocada en intentar que no se me fracturasen los tobillos de lo mucho que me temblaban las piernas. Mucha presión, pero mucha diversión.

6. En esta etapa también hay que destacar tu doblaje en Ash vs Evil Dead o Shin-Chan. ¿En algún momento esperabas tener este impacto?

  • Claro, en estas otras series interpreté papeles bastante más acordes con mi experiencia. Compañeros molestos de clase de Shinnosuke, diablesas malvadas contra las que Ash debe luchar… Cuánto más peculiar sea el personaje más divertido me parecerá interpretarlo. Por eso disfruto tanto con la animación o las comedias, porque dan lugar a emociones, tonos y timbres que no se escuchan en producciones más naturalistas

7. Tras un parón por la pandemia y demás motivos retomaste como actriz de doblaje el año pasado. Desde entonces has seguido creciendo al formar parte de doblajes como The Boys, Barbie o el live-action de Avatar. ¿Que supone para ti el estar en estos 3 proyectos que hemos comentado y no poder decir nada hasta el estreno? Ya que eran muy esperados por parte del público

  • Uf, un breve parón en el que me mudé al extranjero y regresé a Barcelona justo para confinarnos. Más de cuatro años, casi nada (dijo ella secándose las lágrimas). La verdad es que resulta muy duro vivir en tus propias carnes el rechazo más absoluto. Después de tanto tiempo alejada del mundillo obviamente nadie se acordaba de mí y me tocó aprender una gran lección de humildad. Todos somos prescindibles. Pero todos tenemos derecho a nuestro arco de redención y a luchar por lo que de verdad nos importa. Y aquí estoy, demostrándome a diario que, a pesar de haber tocado fondo, con trabajo, cariño y paciencia las personas somos capaces de reconstruirnos.
  • En cuanto al tema de la confidencialidad diré que personalmente no me perturba en lo más mínimo. Valoro mucho la privacidad como concepto en general y si no nos cuesta guardar secretos de personas ¿Cómo no vamos a guardar secretos de películas?

8. Sin embargo, también te podemos escuchar en videojuegos como Etherbon o Age Of Empires. ¿Cómo surgió la oportunidad de también doblar en este ámbito?

  • Haciendo castings, no tiene demasiado misterio la cosa. Aunque como aficionada a los videojuegos que soy me hace mucha ilusión haber podido participar en algunos de ellos y me muero de ganas de seguir explorando esta faceta que es irresistiblemente divertida y que tan poco tiene que ver con el doblaje tradicional; Mientras en una serie o película se dobla una imagen en los videojuegos se trabaja con la onda de sonido. Es otro rollo, al no tener soporte visual te centras mucho más en los matices de la voz original.

9. ¿En algún momento te gustaría retomar tu carrera como actriz y compaginarlo con el doblaje o ya solo piensas en tu faceta como actriz de doblaje?

  • Me haría súper feliz poder compaginarlo todo, la verdad. No hay nada más nutritivo para el alma que hacer cosas diferentes y seguir aprendiendo y creciendo con nuevas disciplinas.

10. Por último, cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos en estos ámbitos

  • Me podéis seguir por instagram, mi cuenta es @ana.y.more. Y así de nuevos proyectos me podéis oír en la última temporada de Industry donde interpreto a Sweetpea, la chica nueva de la oficina.  Muchas gracias por este ratito y por la atención. ¡Un abrazo!

Esperamos que te hayas sentido cómoda en todo momento respondiendo las preguntas y estaremos encantados de volver a tenerte en el futuro, porque Pasaporte Akihabara es tu casa y tienes las puertas abiertas siempre que quieras. De nuevo, muchas gracias por todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 3 =