Entrevista a la artista Clara Rengel

En cualquier momento aparece algún actor/actriz con muchas ganas de demostrar lo que vale y hacerse notar. En esta ocasión tenemos a Clara Rengel, una de esas actrices que desde hace tiempo demuestra cuánto le apasiona el mundo de la interpretación.

Bienvenida a Pasaporte Akihabara, muchas gracias por aceptar la entrevista. Estamos encantados de tenerte con nosotros y poder conocer en profundidad a la gran artista que hay detrás de las redes sociales.

1. Antes que nada, vamos a conocerte un poco, ¿quién es Clara? ¿Cómo nació tu amor por la interpretación?

  • Pues con 10 años entré a ESAEM cuando aún estaba situada en Plaza Mayor y yo fui principalmente porque amaba cantar y bailar, pero cuando conocí la interpretación me enamoré de ella. A partir de entonces no puedo concebir una vida sin estas tres disciplinas.

2. Si tuvieras que elegir una palabra para definirte como artista, ¿cuál elegirías y porque esa en concreto?

  • Creo que la palabra que mejor me define es polifacética, ya que desde que inicié mi formación he podido descubrir y desarrollar muchas disciplinas como: interpretación musical, textual, gestual e interpretación ante la cámara, ballet, flamenco, contemporáneo, jazz, hip-hop, técnica vocal, canto, música y solfeo entre muchas otras.

3. Tu formación empezó en bachillerato al cursar artes escénicas, seguido después por el doble grado artes escénicas y arte dramático. Todo ello en la ESAM. ¿Qué nos puedes contar acerca de estos años de formación?

  • ESAEM me ha formado como artista. Entré allí con sólo 10 años en una modalidad propia llamada ESAEM BALLET donde no sólo nos han formado en Danza Clásica, sino que durante los años que ha durado esta formación he venido recibiendo clases de interpretación, canto, flamenco, solfeo etc…
  • El año que yo entré, se homologó como Conservatorio de Danza y he estado realizando esa formación desde los 10 hasta los 20 años. La titulación obtenida con esos 10 años, ha sido la de profesional de Danza Clásica (4 años de educación elemental y 6 años de profesional). Durante este tiempo puede cursar otras muchas disciplinas, que han enriquecido mi educación como artista y también me certifiqué en B1 Y B2 de inglés, pues entendía que manejar este idioma con fluidez es primordial para mi carrera.
  • Del año 2018 a 2020 compaginé  los estudios de ESAEM BALLET que realizaba por las tardes, con bachillerato de artes escénicas que se hacía en horario de mañana. Durante estos dos años aprendí muchísimas cosas relacionadas con el arte que cambiaron mi forma de ver el mundo. En los 12 años que me he estado preparando como artista, podría decir que he pasado más tiempo en ESAEM que en mi casa, porque la mayoría de los días me íba de casa a las 9:00 h. y volvía a las 22:00 h.
  • Después de bachillerato tenía claro que quería hacer el Doble Grado de Arte Dramático y Artes Escénicas también en ESAEM y realicé las pruebas oficiales de acceso en la ESAD, centro al que ESAEM se encuentra adscrito. Desde entonces, y hasta el pasado 18 de junio de este año 2024, he cursado este grado que ha despertado nuevas ambiciones y metas para mí, ya que en estos 4 años me he dado cuenta de que lo que me apasiona es el mundo del teatro musical.

4. Seguidamente has seguido formándote en escuela de teatro y cine. ¿Cómo surgió esta opción para seguir preparándote como actriz?

  • En la escuela de cine y teatro de Málaga realicé un curso intensivo de interpretación y casting impartido por Tonucha Vidal y Javier F. Luna. Fue una experiencia muy enriquecedora en la que recibí pautas que me han servido mucho y que sigo empleando a día de hoy.
  • Esta opción surgió buscando nuevas formaciones que pudieran aportar novedades a mi vida profesional. Constantemente busco seguir aprendiendo de cualquier cosa que pueda enriquecer mis habilidades en el escenario y la cámara, creo que es muy importante estar al tanto de las nuevas técnicas que van surgiendo y aprender de ellas para exprimirlas al máximo posible.

5. Hablando ya de tu experiencia empezó con la gala infantil carnaval de Málaga de 2017 a 2019. ¿Qué recuerdas de esta etapa en un evento tan importante como es el carnaval?

  • La primera vez que actuamos fue en 2017 y fue con mis compañeros de ESAEM BALLET. Subirnos al Teatro Cervantes todos juntos a bailar coreografías creadas por nuestros profesores y algunas por nosotros mismos con solo 14 años fue algo muy importante para nosotros.
  • La segunda vez que pudimos actuar fue en 2019 y fue de nuevo con mis compañeros. En esta ocasión la mayoría de las coreografías ya eran nuestras.
  • Al ser un evento tan importante en Málaga nos hizo sentir muy especiales y agradecemos mucho a la organización el habernos dado la oportunidad en ambas ocasiones.

6. En 2018-2019 estuviste en la gala de premios Antonio Banderas como bailarina, actriz y cantante. ¿Nos puedes dar más detalles al respecto? Ya que debe haber sido una experiencia increíble

  • Esta gala fue producida por ESAEM en 2019. Se representó en el Teatro Cervantes y tuve la maravillosa oportunidad de hacer de bailarina, cantante y actriz.
  • Nuestra clase tuvo una escena de Mary Poppins donde pudimos trabajar de la mano de Jose María del Castillo por primera vez, ya que también he tenido la suerte de ser dirigida por él en otro trabajos como “El príncipe de Egipto” o la obra que estrenamos el pasado 18 de junio “&Julieta”.
  • Durante esta gala bailamos coreografías de Lena Zafra y Borja Rueda con temas de Rosalía, mientras que la misma Rosalía nos veía desde uno de los palcos acompañada del propio Antonio Banderas. Fue una experiencia inolvidable: bailar, cantar y  actuar para ellos, donde además demostraron su generosidad y pusieron el broche final de la noche al subirse al escenario a hablar y a cantar con nosotros.

7. También en 2018 ganaste el IV certamen de “Cantemos”. ¿En qué consistía el certamen? ¿Cómo recibiste la noticia de que eras la ganadora?

  • Era un certamen benéfico celebrado por AFAB donde las recaudaciones obtenidas se dedicaban a la investigación del Alzheimer.
  • El certamen se dividía por categorías que se regían por la edad de los participantes y uno de los premios que se obtenían era un viaje a la Warner de Madrid. Cuando comenzaba el certamen cantábamos la canción seleccionada uno por uno, y los jueces iban anotando lo que pensaban de cada representación para al final de la noche ponerse de acuerdo y elegir a una persona ganadora de su categoría. Ese año canté “Love on the brain” de Rihanna, y cuando al final de la noche dijeron mi nombre como ganadora, ¡no me lo podía creer! Me fui con mi trofeo pero sin parar de llorar 😂.

8. También en la temporada 2018-2019 formaste parte del reparto de Cuentacuentos donde interpretaste a Isabela, pero también bailabas. ¿Cómo surgió la posibilidad de unirte a este proyecto?

  • Pues esta oportunidad surgió  gracias a las redes sociales. Como ha pasado con vosotros, me vieron en Instagram y decidieron contactarme porque pensaban que podría formar parte de su proyecto. Me hicieron una prueba y después de esto me seleccionaron y trabajé con ellos en 3 proyectos distintos, en 1 como bailarina de ballet y en otros 2 como protagonista.
  • Este proyecto me gustó mucho ya que nunca antes había trabajado con niños, y creo que esto me dio muchas herramientas para trabajos que vinieron después. 

9. Sin embargo, has ido más allá, ya que en 2021 participas como actriz y bailarina en el videoclip de Pastora Soler Que hablen de mí. ¿Qué tal la experiencia? ¿En algún momento imaginabas estar en un videoclip de una cantante tan reconocida como ella?

  • Esta oportunidad fue gracias a Lena Zafra, que nos propuso como bailarines para este proyecto. Fue una experiencia increíble, grabamos en exteriores e interiores de Málaga que eran espectaculares, con una estética renacentista con toques modernos.
  • Jamás hubiera imaginado poder participar en una producción así, fue espectacular ver todo el equipo humano y material necesario para el rodaje. Además, Pastora Soler fue maravillosa, súper cercana y amable 😊.

10. En la actualidad formas parte de varias obras. En primer lugar queremos hablar de Hara: El espíritu de la selva, a la que te uniste desde 2018. ¿De qué va la obra? ¿Actualmente donde se puede ver el proyecto? Ya que hemos visto que han estado en diferentes lugares

  • Esta obra es una secuela de “El libro de la selva”, la nieta de Mogwli (Hara), ama la selva tanto como la amaba su abuelo a su edad y cuando consigue que sus padres la lleven con él ella se adentra en la selva y tiene diversos conflictos/encuentros con personajes como los monos desterrados (yo soy uno de ellos, además de ser la capitana de coreografía), la Reina Louisse o el nieto del malvado tigre Sha Kan.
  • La última función fue el pasado 14 de agosto en Extremadura.

11. Desde 2022 también participas en la obra Fake reality, interpretando a Abi. ¿Qué nos puedes contar acerca de esta obra?

  • Esta obra escrita y dirigida por Chico García nos cuenta  la historia de 3 chicas:
  • Abi (mi personaje), y Magda son mejores amigas pero esconden algo que descubriremos a lo largo de la obra cuando aparece el personaje de Maca. Maca es una chica transexual que ha sido discriminada en la escuela durante  toda su vida, siendo una de las principales causantes de este acoso la propia Magda.
  • Esta obra trata temas sociales como la violencia de género, temas lgtbiq+ , la sexualidad juvenil, y el bullying entre otros, y nos muestra que lo que vemos sobre el escenario no es tan dispar a lo que podemos encontrarnos fuera de él, en las calles y aulas.

12. Y por si fuera poco este año también estás en la obra &Juliet. ¿En qué consiste esta nueva obra? ¿Dónde se puede ver?

  • Esta obra ha sido el taller final del Doble Grado superior de Arte Dramático y Artes Escénicas. La trama es la de la historia del musical original de Broadway “&Juliet”, solo que con alguna que otra adaptación.
  • La premisa de este musical es: ¿Qué pasaría si Julieta no se suicidase por Romeo? A partir de aquí descubriremos a una nueva Julieta renovada, con vestuarios que mezclan lo clásico con lo contemporáneo.
  • Durante la obra, Julieta está acompañada de otros muchos personajes que la guiarán y ayudarán a descubrir quién es ella realmente.
  • Haber podido hacer de Julieta ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, ha sido un año entero de ensayos y mucho esfuerzo. Lo que sentimos el pasado 18 de junio en el Teatro Cervantes ha sido lo más especial que he experimentado jamás.
  • De esta obra se realizaron dos únicas funciones el pasado 18 de junio representada por 2 elencos distintos: elenco Montesco y elenco Capuleto, yo pertenecía a este último.

13. ¿Cómo compaginas todos estos proyectos actuales con la desconexión con la familia y amigos? Que nunca viene mal esa desconexión para no saturarse

  • Siempre digo que hay tiempo para todo, y al final aprendes a buscar los huecos necesarios para poder disfrutar fuera de los escenarios con tu familia y amigos. También tengo la suerte de que todo mi círculo cercano comprende, apoya y respeta lo que involucra mi trabajo y mi formación, y siempre que es posible me facilitan el poder verlos cuando estoy libre, cosa que se agradece muchísimo porque la desconexión es algo muy importante en todos los trabajos, por más que nos apasionen.

14. Por último, cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos de interpretación

  • Profesionalmente cuento con Instagram, Facebook y Tiktok. En Instagram y Facebook me podéis encontrar como @clararengeloficial y en TikTok como @clara_rengel .

Esperamos que te hayas sentido cómoda en todo momento respondiendo las preguntas y estaremos encantados de volver a tenerte en el futuro, porque Pasaporte Akihabara es tu casa y tienes las puertas abiertas siempre que quieras. De nuevo, muchas gracias por todo.

4 comentarios sobre «Entrevista a la artista Clara Rengel»

  1. Clara es una artista desde que nació y se merece todas las oportunidades que hagan que podamos disfrutar de sus muchos talentos. Espero que así sea.

  2. para mí Clara es una niña prodigio desde pequeña lleva ese don yo soy la prima de su padre y me siento muy orgullosa de ella porque va a llegar muy lejos con ese talento que tiene muchos besos de toda tu familia te queremos Clara

  3. Querida Clara Rengel
    Ha sido un honor ser tu directora durante tantos años en ESAEM , la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga, en la que te hemos visto crecer personal y profesionalmente. Eres muy crack, muy trabajadora y amas las artes escénicas en todas sus especialidades. Siempre supimos, desde la primera función que hiciste con 10 años, de “Charli y la fábrica de chocolate” que estábamos forjando a una estrella ⭐️
    Sigue con la misma ilusión y constancia con la que empezaste y nunca dejes de creer en ti porque ya sabes que los sueños si de verdad trabajas por ellos se cumplen…
    Te quiero Clara ♥️
    Mil besos
    Marisa Zafra
    Directora de ESAEM

  4. Clara es un gran ejemplo para todas esas niñas que desean introducirse en el mundo del espectáculo.
    Y explicar su trayectoria y el trabajo duro que hay detrás, es de la mejor forma de decir que los sueños hay que perseguirlos, no sólo soñar y contar, sino que hay que trabajarlos.
    Gracias Clara por ser como eres y que esa humildad que tienes te acompañe siempre en tu camino.
    Eres completísima por lo que mereces triunfar.
    Te queremos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + seis =