¿El amor realmente dura para siempre? ¿Puede sobrevivir a la traición y la rutina? Estas son algunas de las preguntas que plantea NOSOTROS (2025), el nuevo largometraje de Helena Taberna, protagonizado por María Vázquez y Pablo Molinero; en los papeles de Ángela y Antonio.

A través de una narrativa fragmentada con saltos temporales y un lenguaje visual cuidadosamente construido, la película nos sumerge en la historia de una pareja al borde de la separación.
Desde la escenografía hasta la iluminación y el vestuario, cada elemento está diseñado para comunicar lo que las palabras no dicen. Helena utiliza el cine como un lenguaje visual donde cada detalle anticipa el desenlace de la relación. En especial, el uso la paleta de colores: el azul y el amarillo, opuestos pero complementarios, reflejan la evolución de la historia y nos ubican dentro de la línea temporal. En el presente, dominan los tonos fríos y una iluminación azulada que transmite el desgaste de la relación, con planos estabilizados que refuerzan la sensación de distancia. En contraste, el pasado se retrata con planos cerrados, cámara en mano y una iluminación cálida en tonos amarillos, evocando la pasión inicial.
Un elemento simbólico que atraviesa toda la película es el sofá azul, testigo silencioso del inicio y el final de la relación. A través de los recuerdos fragmentados de los protagonistas, el espectador reconstruye la historia, eligiendo por sí mismo qué fue lo que llevó a la ruptura: ¿la monotonía, las responsabilidades, la infidelidad? Helena no da respuestas cerradas, sino que deja espacio para la interpretación.
En su esencia, NOSOTROS es un relato sobre el amor contado desde una perspectiva cruda y realista, alejada del ideal romántico que tantas veces hemos visto en el cine. Con un enfoque que recuerda a Eternal Sunshine of the Spotless Mind, pero sin artificios, la película invita a cuestionar la idea de que el amor todo lo puede. No es solo una historia de pareja, sino una reflexión sobre los desafíos de cualquier relación de pareja. Una obra imprescindible para el análisis narrativo y cinematográfico, que rompe con los cuentos de hadas y nos muestra el amor tal como es: complejo, contradictorio y, a veces, imposible de salvar.
★★★ ½
Reseña realizada por Alejandra Vera Arroyo
Tráiler de la película