Spider-Man: Cruzando El Multiverso – La aventura perfecta

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Una vez más, os traemos una reseña de cine. En esta ocasión, y gracias a Sony Pictures, hemos podido ver la nueva aventura arácnida: Spider-Man – Cruzando El Multiverso. En esta ocasión volveremos a encontrarnos a viejos conocidos como Miles, Gwen o Peter B. Parker, pero harán acto de presencia varios Spider-Man y Spider-Woman. Ahora bien, ¿está la película a la altura de la excelente “Un Nuevo Universo“? Quedaos y lo sabréis.

Dirigida por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, la historia y el guion corren a cargo de David Callaham, Phil Lord y Christopher Miller, siendo estos últimos también productores de la película. Es una secuela más grande, con más personajes, una trama bastante más adulta y con mucha más espectacularidad.

Uno de los pósters oficiales de la película

Ha pasado un año desde que Miles consiguió llevar de vuelta a sus amigos a sus respectivas Tierras y detener a Kingpin. Mientras sus padres se preocupan por su futuro, Miles solo quiere ser el mejor Spider-man posible y poder ver a sus amigos de nuevo. Cuando un nuevo villano que dice venir de su pasado, La Mancha, pone patas arriba la ciudad, Miles tendrá la ayuda de dos viejos conocidos, Gwen Stacy y Peter B. Parker, acompañado de su pequeña hija Mayday. Ellos le llevarán ante Miguel O’Hara, Spider-Man 2099, el líder de una sociedad arácnida que se dedica a evitar desastres. Pero cuando los métodos de Miguel y Miles choquen, tendrán que ser capaces de resolver sus diferencias… o no.

Con esta premisa volvemos a encontrarnos con Miles, de nuevo interpretado por Shameik Moore. Repitiendo también tenemos a Hailee Steinfeld y Jake Johnson como Gwen y Peter B. Parker respectivamente. Como nuevos Spider-Man y Spider-Woman, tenemos a Issa Rae como Jessica Drew, a Karan Soni como Pavitr Prabhakar/Spider-Man India, Daniel Kaluuya como Hobart “Hobie” Brown/Spider-Punk y Oscar Isaac como Miguel O’Hara/Spider-Man 2099.

Nos encontramos ante una película mucho más espectacular que Un Nuevo Universo, con muchos personajes nuevos, una trama más madura, adulta y sobre todo, un villano con una buena historia y evolución. Todos conocíamos a Kingpin en la primera película, y en esta, La Mancha consigue hacerse notar a pesar de que haya tantos personajes. Siendo la segunda parte de una trilogía, se podría pensar que tendría una historia algo simple, pero para nada. La historia de la película, más allá de conectar con la primera y la futura Más Allá Del Multiverso, está bien diseñada, es atrapante desde que empieza y se permiten profundizar en la historia de otros personajes como Gwen.

En los distintos tráilers y pósters hemos visto ya varios cameos de múltiples Spider-Man y Spider-Women, pero a pesar de todo, no quiero hablar de ello porque sigue habiendo un montón de sorpresas. Más de uno/a va a estar muy contento con todo lo que hay.

La banda sonora fue una parte muy importante de su predecesora, y en este sentido tampoco se queda atrás. Daniel Pemberton vuelve a componer la banda sonora y es todo lo que podíamos pedir. Se distingue perfectamente cuándo va a salir Miles, por ejemplo, por la música que haya en ese momento. Además, tiene unos toques muy de thiller, o de tensión, en determinados momentos que le vienen como anillo al dedo.

En fin, solo hay una cosa que sí tengo que criticar: que se acaba. Tras dos horas con veinte minutos, la película llega a su final y uno se plantea cómo narices va a aguantar hasta marzo del año que viene (fecha establecida para el estreno de Más Allá del Multiverso) para saber cómo acaba. Por cierto, algo importante: NO HAY ESCENAS POSTCRÉDITOS. Lo pongo en mayúsculas y en negrita para que no os pase como a mí y estéis 10 minutos esperando para nada.

Se estrena mañana mismo y desde aquí os recomiendo que la veáis, porque es perfecta. Os dejamos con el tráiler para matar el gusanillo. ¡Hasta la próxima!

Los Caballeros Del Zodíaco: Revisitando el mito

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Una semana más, volvemos con las reseñas de cine. Esta vez, y gracias a Sony, hemos visto “Los Caballeros del Zodíaco“. Sabemos que las versiones live action de Hollywood de animes no tienen muy buena fama (sí, estoy refiriéndome a Dragon Ball: Evolution y Death Note), pero ¿que tal habrá salido esta versión? Quedaos y os lo comento.

Dirigida por el polaco Tomasz Bagiński, el guion está escrito por Kiel Murray, Josh Campbell y Matt Stuecken y es una coproducción de Sony Pictures con Toei Company. Es una película de acción que adapta el famoso manga y anime “Saint Seiya” o como se la conoció aquí en España, “Los Caballeros del Zodíaco“. Aquí debo hacer una pequeña confesión: nunca vi la serie original, y por tanto no soy capaz de apreciar lo fiel o no fiel que es respecto a su versión animada.

Póster oficial de la película

El reparto está compuesto por Mackenyu y Madison Iseman como Seiya y Saori/Atenea respectivamente. El resto del reparto se compone de Sean Bean como Alman Kido, Famke Janssen como Guraad, Mark Dacascos como Mylock, Nick Stahl como Cassius, Diego Tinoco como Nero, David Torok como Jaki y Caitlin Hutson como Marin.

Seiya, un joven luchador que vive en las calles, despierta un poder interior mientras está en una pelea. Eso hará que dos facciones vayan a por él: la liderada por Alman Kido (Sean Bean) y la liderada por Guraad (Famke Janssen). Sin más opción que huir, descubrirá que los antiguos dioses están despertando y que la primera que lo ha hecho es Atenea, en el cuerpo de una joven llamada Sienna. Por si no fuera suficiente, descubrirá que él es uno de los guardianes destinados a protegerla, es un Caballero del Zodíaco.

Con esta premisa comienza la película. Si bien no puedo juzgar objetivamente cómo de buena es como adaptación, sí que puedo analizarla como película de acción. En ese sentido, es una buena película, con dosis de acción muy abundantes y unas coreografías muy bien rodadas con un buen uso de la cámara lenta. El reparto cumple con solvencia excepto por un actor. No diré quién, para no condicionaros. Aún así, como decía, es un reparto solvente.

La fotografía es, junto con la banda sonora de Yoshihiro Ike, uno de los grandes puntos fuertes de la película. Rodada en Hungría, tiene unos escenarios muy chulos visualmente. Por su parte, la banda sonora es potente, combina muy bien con las escenas de lucha.

Tiene una duración de una hora con cincuenta y dos minutos, no se hace larga en ningún momento, y sin ser una joya, es bastante, pero bastante, mejor que Dragon Ball: Evolution. Se estrena hoy mismo en cines, así que os dejamos el trailer por si os entra el gusanillo. ¡Hasta la próxima!

RESEÑA SERIE BESOS, KITTY

«Se escribe una nueva historia de amor cuando Kitty, la joven celestina, se reencuentra con su novio a distancia en el mismo internado al que asistió su difunta madre. Ve todo lo que quieras. Anna Cathcart, la reina de las escenas de “A todos los chicos”, se une a Minyeong Choi y Gia Kim en esta serie derivada.»

Si habéis visto la trilogía A todos los chicos, seguro que conocéis a Kitty, la hermana más pequeña de la familia Song. Es una celestina empedernida, una enamorada del amor… y de Dae, ese chico coreano que conoció en su viaje a Seúl con su familia. Desde entonces, mantiene correspondencia y llamadas con él (aunque no le guste Harry Potter). Su relación es tan intensa que Kitty cae en las garras del amor y, aprovechando que descubre dónde estudió su madre en Corea del Sur, se apunta al programa de becas del mismo instituto al que ella fue… y al que va ¡Dae!

No voy a entrar en detalles de la que se lía desde el momento en que a Kitty le dan la beca y se traslada al instituto KISS. Pero sí que quiero destacar la maravillosa variedad de personajes que encontramos: el atleta, el ligón, el chico bueno, la chica popular… Y todos son más que esas simples etiquetas. Lo mejor de todo es ver cómo cada personaje, incluido el de Kitty, evoluciona a lo largo de la serie y se convierte en algo totalmente diferente. Por no hablar de ese final, ¡MADRE MÍA!

Netflix ha apostado por una historia que combina la comedia romántica adolescente americana con el k-drama que está tan de moda últimamente y que se ha abierto paso como un huracán en nuestros corazones.

Espero que pronto se confirme una segunda temporada. Necesito saber qué ocurre al final con Kitty y Min-ho; qué será de Dae, Yuri y Juliana; y cómo superará Florian los obstáculos para estar con su verdadero amor.

¿Cuánto habrá que esperar para volver a Seúl?

RESEÑA SERIE LA REINA CHARLOTTE

«La reina Carlota: Una historia de los Bridgerton es una precuela del universo de Los Bridgerton, en la que esta poderosa familia de la alta sociedad londinense intenta encontrar el amor y la felicidad. Esta serie narra la historia de la Reina Charlotte, personaje que ya conocimos en Los Bridgerton, durante su juventud y hasta el momento en el que se casa con el Rey Jorge III, en contra de su voluntad, en 1761. Una unión que la convirtió en la Reina de Gran Bretaña. Cuando Carlota llega a Londres el mismo día de su boda, allí se enfrentará al escrutinio de la madre del monarca y del resto de aristócratas. Durante sus primeros días de matrimonio con el misterioso y temperamental rey, la frustración dominará a la joven Carlota, que deberá cumplir con sus deberes maritales, aunque a regañadientes».

Si hay algo que caracteriza el mundo victoriano de Los Bridgerton es el romance y la capacidad de dejarnos con la miel en los labios al final de cada capítulo, ¡o incluso de la temporada! Y es que, como diría Lady Whistledown, La reina Carlota ha llegado para enternecernos, hacernos vibrar y arrancarnos alguna que otra lagrimilla. Es la antesala perfecta a una tercera temporada de la serie principal y nos da la información que necesitamos para conocer un poco mejor a esa mujer obsesionada con los perros, los diamantes de la temporada y el aparente deseo de que su marido deje este mundo.

Un aspecto muy positivo a valorar es cómo se han intercalado los momentos del pasado, de esa Carlota que acababa de estrenar la corona, con el presente en el que los hermanos Dafne y Anthony ya están casados y viviendo su vida lejos del nido Bridgerton. Las apariciones de Lady Bridgerton y de Lady Danbury le dan a la serie esa conexión con la tan esperada tercera temporada. Por no hablar de que es durante esta serie cuando se le da sentido a ciertos aspectos de la sociedad victoriana que, históricamente, nunca ocurrieron y que, no obstante, han calado bien hondo y de buena manera entre el público.

Tenemos que destacar, además, la impecable actuación de India Amarteifio (la joven reina), que ha estudiado a Golda Rosheuvel (la reina Carlota en Los Bridgerton) hasta el punto de hacer suyos los gestos de su predecesora. Vemos a la joven Carlota evolucionar y convertirse poco a poco en la reina que conocemos en la historia principal. Sufrimos con ella y amamos con ella, y comprendemos todo por lo que ha pasado junto a su adorado Jorge III. Gracias a La reina Carlota, conocemos la enfermedad que acosa y destruye al rey, interpretado de forma brillante en su faceta más joven por Corey Mylchreest.

Y es que esta no es solo una historia de amor. A través de los ojos de la reina, aprendemos a querernos a nosotros mismos, a luchar por aquello que amamos y a creer que tenemos el poder de cambiar el rumbo de nuestras vidas. Esta es la historia de las segundas oportunidades.

Sin lugar a dudas, el romance histórico está viviendo un momento de oro, no solo por la cantidad de novelas exitosas ambientadas en esa época, sino además por lo bien que se están haciendo las cosas con Los Bridgerton y todo lo que les rodea. Os recomendamos ver esta serie siempre después de la segunda temporada, porque se hacen referencias a sucesos que han transcurrido tanto en la historia de Dafne como en la de Anthony, y nos dan un pequeñísimo adelanto de lo que podremos degustar en la tercera temporada.

Animaos a vibrar con la reina Carlota y a creer que el amor sí puede obrar milagros.

Love Again – Siempre hay segundas oportunidades

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte! Sesión doble de reseñas cinéfilas esta semana, eh. Una vez más, hemos podido asistir a un pase de prensa gracias a Sony Pictures. En esta ocasión se trata de la película Love Again, dirigida por Jim Strouse. Se trata de un remake de una película alemana del año 2016 llamada SMS für Dich. Es una historia romántica que tiene el honor de ser el debut ante las cámaras de Céline Dion.

Cómo comentaba, es una película romántica. Yo no la catalogaría como comedia, aunque tiene sus momentos cómicos. Por otra parte, su trama no es difícil de adivinar. Se trata de una trama romántica al canto. Chico conoce chica. Chico se enamora. Pero con una salvedad. En este caso, el chico se enamora antes siquiera de conocer a la chica, pues se enamora de lo que ella expresa a través de unos WhatsApp que no van destinados al chico. El chico, Rob, está interpretado por Sam Heughan y ella, Mira, es Priyanka Chopra Jonas.

Póster oficial de la película

Configurando el reparto al completo tenemos a Sam Heughan y Priyanka Chopra Jonas como Rob y Mira, los protagonistas, y a Céline Dion como ella misma. El resto del reparto de secundarios está formado por Russell Tovey, Steve Oram, Omid Djalili, Sofia Barclay, Lydia West, Arinze Kene y Celia Imrie.

Mira, una famosa ilustradora de libros infantiles, es testigo del atropello mortal de su pareja. Dos años después, y con la ayuda de su hermana, intentará aceptar la pérdida y abrirse al amor de nuevo. Aunque sin dejar de tener presente a su novio, por lo que escribe al chat que tenía con él en WhatsApp. Lo que ella no sabe es que ese número ahora está asociado al teléfono de trabajo de Rob, un periodista crítico musical que lleva de bajón desde que su prometida le dejó una semana antes de la boda. A raíz de estos mensajes, y con la ayuda de la estrella Céline Dion, a la que tiene que entrevistar, descubrirá al amor de su vida, con el único problema de que Rob y Mira no se conocen.

Love Again es una película que no engaña a nadie ni lo pretende. Es bonita, con mucha sensiblería en ocasiones, y con una historia de amor imposible que al final todo lo puede. Por ello, es una película que si bien se disfruta, no deja de ser la enésima vez que se cuenta la misma historia pero con algún aspecto cambiado.

Lo más interesante del film, para mi, es la banda sonora de Keegan DeWitt, que cuenta con canciones nuevas de Céline Dion para la película (más allá de escuchar canciones de sobra conocidos por todes).

Como veis, es una película más. No es una mala película, ni mucho menos, pero esa sensación de Déjà vu está presente desde que empieza la película. Las interpretaciones están bien, aunque a veces congenias más con los secundarios que con los dos protagonistas. La duración, de apenas una hora con cuarenta minutos, le hace un favor a la película, pues ayuda a que se centren en contar la historia sin grandes rodeos. Se estrena este viernes 12 de mayo en cines. Os dejamos el tráiler por si os apetece verlo. ¡Hasta la próxima!

Marlowe – Un nuevo rostro para un detective clásico

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte! Hemos tenido el placer de asistir al pase de prensa de “Marlowe” gracias a Diamond Films España. En esta ocasión, el veterano detective estará interpretado por Liam Neeson, que coge el testigo de Humphrey Bogart, Robert Mitchum o James Caan (entre muchísimos otros). En esta cinta estará acompañado de dos actrices de la talla de Jessica Lange y Diane Kruger. Voy a comentaros qué me ha parecido.

Tras más de 20 años sin una película protagonizada por el famoso detective creado por Raymond Chandler, el director Neil Jordan (Entrevista Con El Vampiro, Juego De Lágrimas) nos presenta una nueva adaptación. Basada en el libro de 2014 La Rubia De Los Ojos Negros de John Banville, la historia nos lleva hasta Los Angeles, en 1939.

Póster oficial de la película

Philip Marlowe (Neeson) es un antiguo inspector de policía que ahora ejerce de detective privado. Un día recibe la visita de Clare Cavendish (Kruger), una joven rica hija de una antigua estrella de cine, Dorothy Quinncanon (Lange). La mujer, casada, pide al detective que averigüe dónde está su amante, un encargado de atrezzo de unos estudios de cine. Cuando Marlowe acepta el caso, no imagina que se verá envuelto en asuntos de drogas, prostitución, corrupción, mafias y asesinatos. Junto a un compañero de la policía de sus tiempos en el cuerpo tendrá que resolver uno de los casos más difíciles a los que se ha enfrentado.

La trama es típica de una película de cine negro, con detectives con gabardinas, fumando, y femmes fatales. Sin embargo, que sea típica no la convierte en mala. Es una película que atrapa por su trama, que se va enrevesando según pasan los minutos sin saber si se va a resolver todo. Podéis estar tranquilos, lo hace. El reparto es una maravilla. Además de los citados Neeson, Lange y Kruger, tenemos a Daniela Melchior, Danny Huston, Adewale Akinnuoye-Agbaje y Alan Cumming en papeles importantes.

Los decorados, la ambientación, y todo el apartado técnico visual, es una delicia para el espectador. Vemos grandes mansiones y clubes de los ricos, apartamentos y cuchitriles de la gente más humilde y contemplamos la vida cotidiana en esa época lejana en la que Estados Unidos estaba a punto de entrar en la Segunda Guerra Mundial.

La música de David Holmes está perfectamente compuesta para que acompañe a la escena de manera que no sobresalga, pero que potencie lo que estamos viendo.

Para los fans del cine negro clásico, como las películas de Humphrey Bogart, es una película que les va a gustar, les va a hacer recordar un tipo de cine cada vez menos habitual. Para los amantes de un buen misterio, también es una gran opción por su enrevesado misterio. Y para los fans de Liam Neeson, ¿qué podemos decir? Hay que verla sí o sí. Se estrena este viernes 12. Hasta entonces, os dejamos el tráiler para que se os abra el gusanillo. ¡Hasta la próxima!

Asedio – No todo es blanco o negro

Hace unos días asistimos, gracias a Sony, al pase de prensa de “Asedio“, la nueva película del director Miguel Ángel Vivas (“Secuestrados”, “Tu Hijo“). Con un estreno en salas programado para hoy mismo, 5 de mayo, “Asedio” narra la historia de una antidisturbios que tendrá que hacer frente a un caso de corrupción policial. Como viene siendo habitual en sus trabajos, el director nos ofrece un thriller bien construido, totalmente adictivo y que tiene en su reducido reparto el gran acierto de la cinta.

Como comentaba antes, es un thriller de manual. Con una historia del propio Miguel Ángel Vivas y José Rodríguez, Marta Medina escribe un guion lleno de acción, pero también de humanidad, en el que vemos como los que están para protegernos no lo hacen tanto. Es una historia en la que no se profundiza en cómo son los personajes, más allá de un par de escenas. Tampoco es necesario. Dichas escenas te ponen en contexto para todo lo que vas a ver.

Póster oficial de “Asedio”

El reparto está formado por Natalia de Molina como Dani, la protagonista; Bella Agossou como Nasha, una madre e inmigrante ilegal; Óscar Eribo como su hijo Little y Francisco Reyes como un compañero antidisturbios de Dani.

Dani (Natalia de Molina) es una policía antidisturbios, que hace su trabajo, no se plantea las cosas y piensa que ser español es eso. Un día, Dani y su brigada reciben la orden de desahuciar un edificio lleno de inmigrantes, la mayoría ilegales. Sin embargo, no será como otro desahucio. Una vez allí, Dani será testigo de un crimen y de corrupción policial. Pronto verá que no tiene más remedio que pedir ayuda a alguien, pero no se imaginaría que la ayuda fuera una madre y su hijo, que acababa de desahuciar. Así, Dani, Nasha y Little tendrán que sobrevivir al asedio que los compañeros corruptos de Dani les hacen sufrir en un entorno completamente hostil.

“Asedio” está muy bien realizada en todos los aspectos. La historia está bien escrita, el reparto está en un estado de forma increíble, la fotografía de Rafael Reparaz es tan inmersiva como agobiante para el espectador, ya que hace que sientas que estás allí, encerrado con los personajes. Por otra parte, la música de Sergio Acosta también es un gran aporte a la película: dura, desasosegante, ruidosa en ocasiones, todo ello confiere a la escena más potencia si cabe.

Con una duración de 1h 40 minutos, “Asedio” es una gran opción para ir al cine si os gustan los thrillers intensos, con un nivel de actuaciones increíbles y con tramas totalmente adictivas. Os dejamos el tráiler bajo estas líneas, y os recordamos que se estrena hoy mismo. ¡Hasta la próxima!

Suzume – Las puertas del más allá se han abierto

Ayer tuvimos la oportunidad de asistir a un nuevo pase de prensa, cortesía de Sony Pictures. Cuatro años después de su último éxito El Tiempo Contigo, Makoto Shinkai estrena nueva película: Suzume. Estrenada en Japón en noviembre del pasado año, por fin podemos ver en nuestros cines la película que se ha convertido en la octava película de anime más taquillera de todos los tiempos en Japón y la cuarta más taquillera de todos los tiempos a nivel mundial, sobrepasando a One Piece: Red.

Siguiendo con la temática habitual en sus últimas películas, Shinkai nos presenta una historia en la que el amor y una amenaza sobrenatural serán los protagonistas. Los personajes protagonistas son Suzume, una chica de 17 años que vive en un pueblo, y Souta, un joven que llega al pueblo de Suzume buscando una puerta. Además, la tía de Suzume, Tamaki, y un amigo de Souta, Serizawa, les acompañarán junto a un misterioso gato blanco que no se separa de Suzume.

Póster oficial

La historia comienza en el pueblo de Suzume, cuando la joven se dispone a ir a clase. Por el camino, conocerá a un joven interesado en unas ruinas, ya que está buscando una puerta. Suzume le ayudará a encontrarla, sin saber que al abrir esa puerta, una sucesión de eventos catastróficos comienzan a suceder por todo Japón. Siendo los únicos capaces de detener la amenaza, Suzume y Souta emprenderán un viaje contrarreloj por todo Japón para cerrar todas las puertas que van apareciendo antes de que sea demasiado tarde…

Encontramos, como comentaba antes, una temática conocida. En Your Name era un meteorito y en El Tiempo Contigo, los poderes climáticos de Hina, los que provocaban la amenaza. Aquí tenemos una amenaza distinta, procedente de las puertas misteriosas, pero igualmente destructivo.

El arte visual de la película es apabullante, como en sus anteriores trabajos. Los paisajes y el cielo son alucinantes, quedándote embobado mirándolos. Además, los movimientos, efectos de lluvia y demás están excelentemente diseñados. Por otra parte, encontramos que la banda sonora corre a cargo del grupo Radwimps y Kazuma Jinnouchi, siendo esta la tercera colaboración entre el grupo de rock Radwimps y Shinkai, habiendo participado en Your Name y El Tiempo Contigo. Es una banda sonora increíble, llena de temas espectaculares que acompañan a la acción de manera perfecta.

La película dura dos horas, que se pasan en un suspiro. Para los amantes del anime, es una película obligada, pero también lo es para los fans de la fantasía. Os dejamos con el tráiler oficial y os recordamos que la peli se estrena hoy mismo. ¡Hasta la próxima!

Super Mario Bros. – Here we go

Hoy es un día especial para varias generaciones de jugadores. Hoy se estrena la película de Super Mario. Tras la desastrosa adaptación en imagen real de los 90, llega esta nueva versión, en animación 3D, que promete ser más fiel al videojuego. ¿Será verdad? Seguid leyendo y lo averiguaréis.

Ayer tuvo lugar un pase exclusivo de la película y aquí un servidor pudo ir. El ambiente de la sesión fue increíble, había un montón de sitios para hacerse fotos con Peach o Bowser, una tubería verde en la que podías meterte y había hasta un menú especial de la película. Una vez en la sala, cada uno tenía una botella de agua tematizada con la película, yo conseguí la de Mario.

Poster oficial

Entrando ya en materia, Super Mario Bros. La Película no adapta ningún videojuego en concreto de la saga, pero tiene detalles de casi todos ellos (no digo nada para que cada uno busque por su cuenta). Esto hace que la película sea un sincero homenaje a todas las generaciones de jugadores. Aquellos que empezaran con los juegos de Donkey Kong donde Mario aún era JumpMan, los que empezaran con Super Mario Bros o Super Mario 64 e incluso los que empezaron con Super Mario Galaxy o New Super Mario Bros. verán que está llena de homenajes y guiños a todos estos juegos. Y estoy seguro de que yo no me percaté de todos.

Mario y Luigi, dos hermanos fontaneros que viven en Brooklyn, están hartos de ver que las cosas no les salen bien. Cuando una inundación debida a una rotura de tuberías amenaza con anegar la ciudad, se ponen manos a la obra para salvar la ciudad. Lo que no saben es que será el inicio de una aventura en la que conocerán a la princesa Peach, al gran Donkey Kong y al malvado rey de los koopas Bowser. Así, deberán unir fuerzas con sus nuevos amigos para poder derrotar a Bowser y salvar el reino Champiñón. Pero ¿podrán dos fontaneros de Brooklyn acabar con la amenaza de Bowser?

Al cargo de la película tenemos a los directores Aaron Horvath y Micahel Jelenicc. Está co-producida por Nintendo y por Illumination, la empresa que creó a los Minions. Está distribuida por Universal Pictures, y el reparto lo componen Chris Pratt, Anya Taylor-Joy, Charlie Day, Jack Black, Keegan-Michael Key, Seth Rogen, Fred Armisen, Sebastian Maniscalco, Kevin Michael Richardson y Charles Martinet. La película tiene una duración de 92 minutos, lo que le sienta muy bien, porque se pasa volando. La banda sonora corre a cargo de Brian Tyler, aunque los temas clásicos de Nintendo son los que compuso Koji Kondo.

Información importante: la película tiene 2 escenas poscreditos.

Así pues, es una opción perfecta para ir al cine en esta semana festiva, pues van disfrutar tanto los mayores como los peques. Os dejamos el trailer a continuación para terminaros de convencer. ¡Un saludo!

El exorcista del papa: El mal tiene muchas caras

La semana pasada, y gracias a Sony Pictures, pudimos asistir al pase de prensa de la nueva película del director Julius Avery (Overlord) con Russell Crowe como protagonista absoluto. El exorcista del papa se estrena en cines españoles hoy mismo, 5 de abril. La historia nos presenta al personaje de Crowe enfrentándose a una posesión demoníaca como ninguna a la que haya tenido que hacer frente. Junto al intérprete, tenemos a Laurel Marsden (Ms. Marvel), Alex Essoe, Peter DeSouza, Daniel Zovatto y Franco Nero.

Póster oficial de la película

La película tiene una duración de una hora y cuarenta y cinco minutos. A lo largo de su duración, veremos posesiones, enigmas, descubrimientos y algún que otro susto. Además, los efectos especiales están muy logrados, así como los efectos de voz cuando los poseídos hablan. La historia, con guion de Michael Petroni y Evan Spiliotopoulos, está basada en los documentos reales que escribió la persona a la que interpreta Russell Crowe, el Padre Gabriele Amorth, exorcista principal del Vaticano durante 30 años.

La trama es la siguiente: en 1987, el papa encarga al Padre Amorth (Russell Crowe) que vaya a España. En una antigua abadía que se está restaurando, un niño ha sido poseído. Amorth, exorcista principal del Vaticano, sabe que muchos de las supuestas posesiones que ha tratado han sido casos de enfermedad mental. Sin embargo, al llegar y tratar con este demonio se da cuenta de que algo más grave está pasando. Algo que no solo incumbe al pobre niño, sino a la propia institución de la Iglesia.

Khalid Mohtaseb es el encargado de la fotografía, y su trabajo no podía ser mejor. Juega con las luces y sombras de los lugares, de manera que tanto los personajes como los espectadores estén en tensión por lo que pueda haber oculto. El rodaje tuvo lugar en Dublín y en Limerick, en Irlanda, y la abadía donde transcurre la película es el escenario perfecto para esta trama. La banda sonora de Jed Kurzel juega con el espectador, haciéndole partícipe de la acción.

Es una película no recomendada para menores de 16 años, aunque quienes no deben verla en absoluto son los menores de 12 años, pues tiene escenas que pueden asustar bastante. Para los amantes del terror, y del género de las posesiones, es una gran opción.

En resumen: es una película de terror que merece la pena tanto por los actores y su trabajo como por la trama, interesante y con sorpresas. Recordad que se estrena hoy, miércoles 5 de abril en cines. Os dejamos el tráiler, a ver si os llama la atención.