Hay actores/actrices que desde el primer momento dejan claro que han nacido para este sector audiovisual. Hoy tenemos con nosotros a la actriz Bea Urzaiz que desde hace muchos años demuestra la gran profesional que es
Bienvenida a Pasaporte Akihabara, muchas gracias por aceptar la entrevista. Estamos encantados de tenerte con nosotros y poder conocer en profundidad a la gran actriz que hay detrás de las redes sociales.
1. Antes que nada queremos conocerte un poco. ¿Quién es Bea? ¿Cuando supiste que te apasiona el mundo de la interpretación?
- A ver… soy una persona muy inquieta y con mucha imaginación. Siempre he querido dedicarme a la actuación, no recuerdo haber querido ser otra cosa más que actriz. Desde muy pequeña jugaba a hacer escenitas teatrales con mi hermana y con mis amigas. Era una manera maravillosa de pasar el rato. Así que sí, tengo que decir que siempre lo supe. Es lo más bonito del mundo.
2. Si tuvieras que elegir una palabra para definirte como actriz, ¿cuál elegirías y porqué esa en concreto?
- Una palabra… ¡Qué difícil! Yo creo que muy sensible. En realidad todo me afecta mucho, tanto lo bueno como lo malo, y eso es muy positivo para una actriz, pror lo menos en mi caso. Siento mucho las cosas y realmente creo lo que interpreto. Pero eso sí, nunca me hago daño: si hago drama busco los caminospara que no me afecte negativamente.
3. ¿Qué nos puedes contar acerca de tus años de formación? ¿Hay algo que quieras destacar en tu extensa formación?
- ¡Hace muchísimo tiempo! Yo empecé a formarme con catorce años, ya que tuve la suerte de estudiar el Bachillerato Internacional en un colegio también internacional, fuera de España. Este Bachillerato me daba la oportunidad de centrarme en Arte Dramático, si así lo quería, y así fue. Había convenciones de Arte Dramático de colegios internacionales a nivel global en diferentes lugares del mundo y tuve la suerte de asistir dos veces a esas convenciones, una en Viena y la otra en Estambul. Además, actué en numerosas producciones teatrales semi profesionales, ya que ese colegio se tomaba sus asignaturas artísticas muy en serio. Con esta formación se solidificó mi amor por el Arte Dramático. También he hecho muchos cursos y estuve cinco años con al compañía Ñu Teatro en la cual también me formé con el método de Grotowski y de Brecht, pero la técnica Meisner, que estudié en La Central de Cine y con la coach Marta Rubio, y también un año en Anthony Meindl Actor’s Workshop en Los Angeles fue la guinda sobre el pastel. Y, por supuesto, la experiencia en el trabajo de actriz es un continuo aprendizaje.
4. Has estado en diversas obras de teatro como Lo que no pudo ser o Embarazo en el convento. ¿Qué nos puedes contar acerca de estas 2 obras? ¿De que van?
- Unas obritas de microteatro deliciosas. “Lo que no pudo ser” es una obra corta de José Luis Alonso de Santos sobre una mujer que no tiene suerte en el amor y aborda a un hombre en una cafetería porque una tarotista le ha dicho que el amor de su vida será el primer desconocido que se encuentre. Obrita agridulce y muy bonita. “Embarazo en el convento” fue una obra que escribimos entre varias personas y que hacíamos en forma de guiñol. Una obra irreverente y divertidísima que se metía con absolutamente todo, con mucha sorna y sentido del humor, Lo pasé francamente bien haciéndola, y además, hacía de varios personajes, lo cual era más divertido todavía.
5. Sin embargo, donde más te has hecho notar es en cine y televisión con una larga experiencia estos años, participando en diversas series como Centro médico o largometrajes como Las Brujas de Zugarramurdi. ¿Que recuerdas de estos 2 proyectos? Ya que son bastante conocidos en España, por la repercusión que tuvo en su momento
- Los dos proyectos me cautivaron. La forma de trabajar que tenía “Centro médico” era fantástica: no había un guión al pie de la letra salvo en algunas ocasiones: nos daban una idea de lo que había que decir y lo decíamos con nuestras propias palabras, lo cual aportaba muchísima frescura a la interpretación. Lo pasé realmente bien. “Las Brujas de Zugarramurdi”… qué recuerdos más maravillosos. Fue un honor poder rodar a las órdenes de Álex de la Iglesia, con unos compañeros tan estupendos y con tan buen ambiente. Fue muy importante para mí, y además tengo la suerte de estar en la parte más descacharrante de toda la película, que es el principio. Lo dicho, fue un increíble.
6. ¿Qué supuso para ti el hecho de formar parte también de la serie Amar es para siempre?
- Ahí tuve un papelito muy pequeño, me llamaba Brigitte y era francesa. Terminaba esposada y arrestada, pero fue una experiencia muy divertida y mis compañeros fueron encantadores conmigo. Qué gran serie.
7. También has trabajado en varios cortos como por ejemplo 12:37 en el cual reconocieron tu gran labor al premiarte como mejor actriz. ¿De qué va este corto? ¿Cómo recibiste la noticia del premio?
- Madre mía. Cómo me gustó que me eligieran para ese corto. Qué gran guión. Un regalo para una actriz. Pero yo soy muy perfeccionista y no me veía, no me veía… fui muy crítica conmigo misma en ese corto, y por eso, cuando me llamó Rafa Rius, el director, para decirme que había ganado el premio a mejor actriz en Festival de la Mar Bella, me quedé de piedra. Me di cuenta de lo injusta que había sido conmigo misma al juzgarme. Cada vez que recuerdo ese momento, se me acelera el corazón. Fue mágico. El corto es sobre una mujer que tiene presagios en sus sueños y que va a una comisaría para denunciar “algo” que va a pasar. Una idea muy buena.
8. Por otro lado también formas parte de diversos videoclips. ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar en estos proyectos?
- Todo fue a través de webs de actores, veía anuncios de castings de videoclips, me apuntaba y me elegían. Y muchas veces, también, las productoras con quienes había trabajado previamente volvían a contar conmigo, cosa que agradezco enormemente. Cuando veo los resultados me siento muy muy orgullosa de todo los diferentes equipos con los que he rodado.
9. A pesar de esto también has trabajado en medios de comunicación. ¿nos podrías contar más acerca de esta experiencia?
- Mi época de radio fue maravillosa. Trabajaba en una radio local haciendo un programa de música de rock, blues, funk, jazz, flamenco, rock mestizo, grunge, metal… lo pasaba como una enana. Éramos un equipo súper divertido y era una mezcla de conversaciones cómicas mezcladas con buena música, entrevistas a grupos en directo y cobertura de conciertos. También trabajé de reportera en una TV local y, además, hacía un poco de todo: edición, locuciones, ayudante de continuidad, producción… terminé agotada, pero aprendí lo que no está escrito y conocí a unas personas fantásticas. Ahora creo que ya no tendría energía para hacer todo eso (¡bendita juventud!)
10. Por si todo esto les parece poco también has estado en diversos spot como Toyota o Gol TV. ¿Qué tal la experiencia al respecto?
- Fueron unos anuncios divertidísimos. En el de Toyota tenía que ser, primero una conductora que cedía el paso a unos peatones y luego, me cedían el paso a mí como peatona, y el mensaje del anuncio era que siempre hay que ceder el paso, dar las gracias por ceder el paso y mantener el civismo en la conducción. El spot de Gol TV también fue una maravilla, y para más INRI, ya había trabajado con ese director hace mucho tiempo y ninguno de los dos nos dimos cuenta hasta casi el final de la jornada. Lo pasé realmente bien; era un spot coral en el que varias personas, en diferentes situaciones, estábamos entusiasmadas por el fútbol, nos agobiábamos, nos enfadábamos, nos asustábamos y al final, celebrábamos la victoria de nuestro equipo. Una preciosidad de anuncio que quedó realmente bien.
11. Por último, cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos audiovisuales
- Muchísimas gracias por esta entrevista. Mi Instagram y mi Threads son @beaurzaiz, muy sencillito, la verdad. Mi “X” también es Bea Urzaiz (poca originalidad XD) y no tengo Facebook. Mi web es https://beatrizurzaiz.com donde está toda mi información.De nuevo gracias por esta entrevista y os deseo todo lo mejor. Que todos sigamos trabajando mucho y que vengan muchos proyectos. Muchas gracias otra vez.
Esperamos que te hayas sentido cómoda en todo momento respondiendo las preguntas y estaremos encantados de volver a tenerte en el futuro, porque Pasaporte Akihabara es tu casa y tienes las puertas abiertas siempre que quieras. De nuevo, muchas gracias por todo.