Entrevista a la actriz Lorena Hidalgo

En cualquier momento puedes encontrar a artistas con un talento increíble y que van camino de tener el reconocimiento que se merecen. Hoy tenemos con nosotros a Lorena Hidalgo, una artista que desde el primer momento ha dejado claro la gran artista que es.

Bienvenida a Pasaporte Akihabara, muchas gracias por aceptar la entrevista. Estamos encantados de tenerte con nosotros y poder conocer en profundidad a la gran artista que hay detrás de las redes sociales.

1. En primer lugar, ¿quién es Lorena? ¿En qué momento nació tu amor por la interpretación?

  • Quién soy es una pregunta difícil de responder para mi también… intento dar una respuesta más acertada cada día. Soy una buena persona, inquieta, perfeccionista, que amo todo aquello que tiene que ver con el ser humano e intenta conocerlo cada día mejor. Irónica, trabajadora y adicta a la interpretación.
  • Respondiendo a lo 2º… comencé a bailar a los 4 años y en ese momento supe que me gustaba el arte y el escenario. Pero fue a los 14 cuando hice mi primera obra teatral y algo dentro de mi hizo ese click que me mantiene trabajando y formándome desde entonces.

2. Si tuvieras que elegir una palabra para definirte como artista, ¿cuál elegirías y porque esa en concreto?

  • Disciplinada. Va en mi forma de ser, pero también el respeto que tengo por esta profesión hace que crea que la base empieza por la disciplina, la formación, el trabajo… de ahí luego nacerá el resto (o no) pero para mi la constancia y el orden son necesarios incluso para la improvisación, la creatividad y el caos.

3. Antes de hablar sobre tu experiencia nos gustaría que nos contases un poco sobre tu formación. ¿Dónde te formaste? ¿Qué recuerdas de estos años de formación?

Me formé en la escuela de Cristina Rota. De ahí saqué lo que quiero y lo que no quiero ser como artista y como persona. La base, “el método”, el comienzo de todo es de allí. Tengo muchos recuerdos… Pero es cierto que ha llovido mucho desde entonces y posteriormente he continuado formándome en cámara, en casting, en voz, he seguido bailando…

4. Tu experiencia profesional empezó en 2001 con la obra de teatro Latidos. ¿Qué tal fue tu primer proyecto en teatro? ¿De qué iba la obra?

  • Precisamente fue el proyecto que me enganchó al teatro. Era una obra de Ismael Lázaro que se estrenó en Toledo. Una obra que de vez en cuando insisto al director que tiene que volver a montar. En ella, un teatro a punto de la demolición recordaba todo lo que había pasado por su escenario… comedia del arte, Shakespeare, un casting… muy creativa y distinta.

5. Otro proyecto que queremos destacar es tu participación en Las Aventuras de Campanilla. El musical. ¿Qué nos puedes contar sobre esta obra? ¿Cómo fue la experiencia al ser la protagonista?

  • Se trataba de un proyecto infantil de teatro musical, modesto pero que me aportó mucho y del que guardo recuerdos entrañables y amigos que adoro. Me rodeé de cantantes tan buenos, que a veces costaba no emocionarse. Gente maravillosa a todos los niveles. En poco más de 1 hora vivíamos el secuestro de Campanilla junto con otros personajes muy conocidos, y su posterior final feliz.
  • Ser la prota siempre es ilusionante y a la vez una responsabilidad. Y si además esa prota es Campanilla… fue tremendamente divertido, y casi adictivo porque Campanilla se venía conmigo a casa más de una vez jajaja. Siempre recordaré es etapa.

6. Sin embargo, también has dado el salto al mundo audiovisual. En esta faceta queremos hablar del cortometraje de 2020 La Penumbra, que estuvo calificado para Goya ¿Qué nos puedes contar sobre este corto?

  • La Penumbra siempre será mi niño pequeño. No fue mi primer proyecto audiovisual pero  sí el más importante hasta la fecha porque fue un proyecto basado en una idea mía (con mucho de realidad), un corto de terror que yo misma produje y que coprotagonicé. Todo ello de la mano del mejor equipo que podía soñar. Me permitió trabajar con personas de primer nivel de las que aprendí mucho y que siguen a mi lado muchas de ellas. Fue un sueño con 77 selecciones y 13 premios.

7. Actualmente estás en el reparto de la obra El amor de los demás, dirigida por Jorge Bódalo. ¿De qué va la obra? ¿Cómo está siendo la acogida de El amor de los demás? ¿Dónde y cuántas veces por semana se puede disfrutar de dicho proyecto? Para todos aquellos seguidores que puedan ir a verles

  • Realmente El Amor de los Demás estrenó en 2021 y desde entonces hemos estado en Teseo Teatro con una estupenda acogida, llenando la mayoría de las funciones, con lo difícil que es eso en estos tiempos y fuera del circuito “comercial”
  • El Amor de los Demás es una tragicomedia romántica que plantea la amistad entre hombres y mujeres. Pero habla de mucho más. Habla de soledad, del vacío que  llegamos a sentir cuando no alcanzamos lo que deseamos, cuando no encontramos nuestro lugar, habla  del postureo en el que muchos viven, habla de relaciones, habla de expectativas en el amor, habla de amistad. Pero todo ello en clave humor. Humor inteligente y con muchas, muchas referencias al cine y combinando teatro convencional con monólogos que rozan el stand up.
  • Podéis ver fechas en Atrápalo  https://www.atrapalo.com/entradas/el-amor-de-los-demas_e4856067/fecha-24-07-2021/ o en la web de Teseo Teatro, ya que las fechas van cambiando cada mes.

8. En septiembre te hemos visto en la obra Deseos en La Sala. ¿De qué iba la obra? ¿Qué nos puedes contar al respecto?

  • Deseos es una obra escrita y dirigida por la grandísima Laura Cepeda. Sólo el haber sido dirigida por ella ha sido un master en interpretación. Deseos plantea… ¿qué es desear? ¿qué son los deseos? Durante 24h vimos el encuentro de 8 personajes que están consumido por un íntimo deseo y tendrán la oportunidad, por un instante, de mostrarse tal cual son. Deseos es culpa, es pasión, es impotencia… espero que volvamos a programarla en breve

9. Próximamente te veremos en 2 proyectos nuevos. Uno de ellos es la película Luger y un cortometraje titulado Piedad. Ambos de La Dalia Filmes. ¿Qué nos puedes adelantar sobre dichos proyectos?

  • Mi papel en Luger es muy, muy pequeño, pero te puedo asegurar que el rodaje fue una experiencia increíble. Hay que seguir de cerca el estreno de Luger porque creo que va a sorprender. La acción española está en auge y hay gente maravillosa que la plasma como nadie. Ya me contaréis…
  • Y Piedad es un corto que acabamos de terminar, en el que he trabajado con actrices como María Acero, Dori Trinidad, Carmen García con las que he formado una “familia” muy peculiar y un pelín egoísta. Tres generaciones de mujeres con alguna que otra sombra.

10. Por otro lado, también eres bailarina. ¿En qué disciplinas de baile te has especializado? ¿Hay algún proyecto únicamente como bailarina en el que nos puedas contar algo?

  • Comencé a los 4 años haciendo ballet clásico y terminé la formación (Royal Academy of Dancing of London) a los 15. Seguí formándome hasta 2017 ¡¡pero ya sin examenes!! También me he formado en danza española, flamenco (mi punto fuerte), jazz, contemporáneo, salón… Actualmente bailar forma parte de mi felicidad y de lo que puedo sumar a mi perfil como actriz (así fue en los dos musicales en los que he trabajado) pero no me planteo ningún proyecto como bailarina de forma aislada. Una ilusión sería trabajar en un proyecto de danza/teatro.

11. Por último, cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos

  • Podéis visitar mi instagram @lorenahidalgo_actriz. ¡¡Ahí siempre estoy actualizando mis proyectos!!

Esperamos que te hayas sentido cómoda en todo momento respondiendo las preguntas y estaremos encantados de volver a tenerte en el futuro, porque Pasaporte Akihabara es tu casa y tienes las puertas abiertas siempre que quieras. De nuevo, muchas gracias por todo.

  • GRACIAS A VOSOTROS. OS ESPERO EN EL AMOR DE LOS DEMÁS!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres − 3 =