En cualquier momento de tu vida puedes despertar las ganas por el mundo de la interpretación. Hoy tenemos con nosotros a la actriz y cantante Mayte Mínguez, que nos hablará de su experiencia en estos sectores
Bienvenida a Pasaporte Akihabara, muchas gracias por aceptar la entrevista. Estamos encantados de tenerte con nosotros y poder conocer en profundidad a la gran artista que hay detrás de las redes sociales.
1. En primer lugar, ¿quién es Mayte? ¿Cómo nació tu pasión por estos sectores del mundo artístico? Ya que nuestros seguidores no conocen tus inicios.
- Mayte es una simple chica de Torrevieja que se pasaba las tardes viendo películas Disney. De pequeña pasaba muchas tardes sola en casa, y mi hermano mayor, a modo de broma, me decía que iba a entrar “un asesino” cuando no estuviesen nuestros padres. Así que me ponía películas de Disney sin parar, ya que así me entretenía y tenía la sensación de que mientras estuviese viendo ese tipo de películas nadie podría hacerme daño. Al final, pasé de simplemente ver las películas a cantar las canciones y hacer todos los diálogos. Cuando tuve 12 años vino a Torrevieja el musical de FAMA y mi madre me llevó a verlo. Simplemente me enamoré de la idea de que ese tipo de espectáculos existiesen, miré a mi madre y le dije “mamá, yo quiero dedicarme a eso”. Desde entonces siempre que podía iba a ver musicales u obras de teatro.

2. ¿Qué palabra crees que te define mejor como artista y porque te has decantado por esta concretamente?
- Magia. Siempre ha sido mi palabra favorita, y creo que me puede definir bien, ya que considero que soy una persona muy alegre, que sabe escuchar y que emana un aura muy “chispeante” y divertida. Al final, conseguir tener a alguien en tu vida que se preocupe por ti y te apoye es de lo más mágico que te puede ocurrir.
3. Todo empezó con la gira que hiciste por España. ¿Cómo surgió la oportunidad con Don Juan Tenorio?
- En la carrera de Arte Dramático uno de mis profesores era (y sigue siendo) director de teatro en una compañía. Iban a hacer la obra de Don Juan Tenorio y pensó en mí para participar en el proyecto. Fue una gran experiencia ya que trabajé por primera vez de forma profesional dentro del sector artístico.
4. ¿En qué obras participaste en esa etapa?
- Estuve como actriz en “Don Juan Tenorio” y “El príncipe y el Mendigo”. También hice la coreografía de “El Fantasma de Canterville”.
5. Actualmente estás formando parte del proyecto “Pawa! Anime Rock Band”. ¿Podrías darnos más detalles al respecto? ¿Cómo surgió este proyecto?
- Mi hermano toca la guitarra y ambos somos amantes desde pequeños del mundo anime/manga. En la pandemia hacíamos openings de anime, él con la guitarra y yo cantando, y siempre decíamos que si conseguíamos vivir los dos en una ciudad grande formaríamos un grupo de openings de anime. Al final por motivos laborales en 2021 acabamos los dos en Madrid y a los meses nos pusimos a la obra de buscar integrantes. Hoy ya llevamos un año con el grupo y es simplemente increíble. Nos está yendo muy bien, vamos haciendo cada vez más bolos y nuestro público en los conciertos siempre es muy entregado. Esperamos seguir creciendo como hasta ahora y llegar cada vez a más personas que compartan esta pasión tan bonita.
6. En cuanto a cantante, ¿qué más experiencia destacas?
- Cantar es lo que siempre más me ha gustado del mundo. He cantado en musicales que estuve haciendo durante los años de carrera, en vídeos de youtube (especialmente en la pandemia), en eventos, en representaciones de cuando estudié en el Conservatorio Superior de Canto… Pero lo que más destaco actualmente son las actuaciones con el grupo de Pawa!. Para mí eso es un sueño cumplido que he conseguido por mí misma, y la experiencia de estar en el escenario acompañada de mis chicos (el resto de músicos del grupo) no se puede explicar con palabras. También admito que echo de menos hacer algo tipo musical, que incluya interpretación e interacción con compañeros. Son energías y experiencias muy diferentes, pero creo que los amantes del canto deberían probar a vivir ambas.
7. Y como bailarina, ¿qué formación/experiencia tienes?
- La verdad que he de decir que no me considero buena bailarina. De pequeña estudié clásico y flamenco durante 9 años en una academia de ballet de mi pueblo. Luego en la carrera tuve que retomar el clásico y además aprender también a bailar Jazz y Modern Jazz. Cuando era pequeña el clásico no me gustaba, pero en la carrera lo amé. Me metía a muchas clases extra por la tarde para mejorar mi nivel y divertirme, pero siempre sabiendo que bailar no es mi fuerte y que nunca iba a ser una “Svetlana Zakharova”.
8. ¿Te gustaría dar el salto en algún momento a películas/series o de momento estas centrada en el día a día?
- Claro que me gustaría, pero ya hace tiempo que salvo por el grupo de música estoy un poco out del mundo artístico. Es un mundo en el que entrar es muy, muy, muy difícil y al final siempre tiran de las mismas personas.
9. Como fan del anime, ¿no te ha llamado la atención el mundo del doblaje para así poder poner voz en castellano a animes?
- Sí, la verdad que el mundo del doblaje me llama mucho la atención y alguna vez he hecho algo, pero siempre para amigos en proyectos pequeños. Actualmente en este tema estoy haciendo un doblaje de novela visual de una saga de anime que está montando un conocido.
10. Por último, cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos de interpretación.
- En instagram como @maytetifa y en Youtube como Maytetifa.
Esperamos que te hayas sentido cómoda en todo momento respondiendo las preguntas y estaremos encantados de volver a tenerte en el futuro, porque Pasaporte Akihabara es tu casa y tienes las puertas abiertas siempre que quieras. De nuevo, muchas gracias por todo.