Ya por fin pude ver la última película hasta el momento del anime My Hero Academia y aunque no ha sido la mejor para mi, es una película que disfrutarás en el caso de que te gusta este anime. El año pasado se pudo disfrutar en España de la mano de Selectavisión
El argumento de la película es el siguiente: Una secta terroristas libera una toxina que hace que las capacidades de la gente se descontrolen. Los mayores héroes de Japón deben rastrear a los responsables del ataque químico.
En general tiene un buen argumento la película, el problema que he visto (en mi opinión) es que se han centrado demasiado en los 3 personajes más importantes del anime y me hubiera gustado haber visto algo más de participación en otros personajes importantes.
Un aspecto que si tengo que alabar es que en cuanto a aspectos técnicos si se nota que le han dedicado mucho tiempo a dichos aspectos ya que tiene una buena calidad de imagen y demás, haciendo que aprecies más la película.
En general no pasará a la historia por ser la mejor pelicula anime pero si te gusta los superheroes y más en concreto este anime, te recomiendo verla porque entretiene y quien sabe si en el futuro tiene relación con lo que pase en el futuro del anime.
Y para terminar les dejamos el trailer de la película por si alguien duda en verla.
Durante la década de los 90, el tráfico de cocaína y el control de las discotecas de Madrid estuvo en manos de una banda que acaparó cientos de portadas y programas de televisión: Los Miami. Su nombre provocaba el pánico de aquel que lo escuchaba. “El Inmortal” fue el jefe de todos ellos. Esta historia está inspirada en su reinado y en la ciudad que tantas veces lo vio morir.
Gracias a Crossover festival de series, hemos tenido la oportunidad en Pasaporte Akihabara de ver en primicia el primer capítulo de la serie El inmortal, que nos habla de la banda de Los Miami en la década de los noventa en Madrid, y el consumo de drogas en la capital, así como de asistir a una charla con varios de los actores, el guionista y el directo de la misma.
La serie es un thriller que cuenta la vida de El inmortal, el jefe de la banda de Los Miami, en el Madrid de los noventa y de su banda. Empieza mostrandonos una escena del protagonista y después retrocede en el tiempo diez años para contarnos como empezó todo.
En el transcurro del capítulo, y del resto de la serie, se habla del consumo de drogas, del control y el poder que tienen sobre algunas de las personas a su alrededor o de sus clientes.Nos cuenta todo lo que hacen para conseguir poder, incluida la violencia. Y también nos habla de su familia y de lo que hace para cuidar de ellos. La actuación de todo el reparto está a la altura y es brillante, mostrandonos sus diferentes personalidades y sus problemas e inquietudes, en este reparto podemos ver a Teresa Riott, que hace de La Rubia un personaje que se introduce en un mundo dominado por los hombres y consigue poder.
En la serie hay muchas escenas de violencia, en la que se mezclan también algunas gore y todas ellas llenas de acción e intriga, junto a escenas familiares. En la serie podemos ver a diferentes actores, Alex García como El inmortal (Origenes secretos, Hasta que la boda nos separe), Marcel Borrás (Patria), María Hervás (Es por tu bien), Jon Kortajarena (Alta Mar, Historias del bucle: en paralelo),Teresa Riott (Valeria) entre otros. La serie tiene un reparto lleno de estrellas que brillan en cada escena, haciendo de la serie algo que cala hondo y no puedas olvidar.
La creación de la serie corre a cargo de José Manuel Lorenzo y el guión es de Domingo Corral y está dirigida por David Ulloa. La serie, se podrá ver el próximo otoño en Movistar +.
Antes de la serie tuvo lugar una charla, con dos de los actores que aparecen Teresa Riott y Jon Kortajarena además del creador de la serie y el guionista y la moderadora Mariola Cubells. Os dejomos algunas fotos del encuentro.
De nuevo el equipo de Pasaporte Akihabara tuvo la oportunidad de asistir a otro pase de prensa y photocall por cortesía de Sony Pictures. En esta ocasión ha sido por el próximo estreno de la nueva película dirigida por Álex de la Iglesia, “Veneciafrenia”.
La nueva película española de “Veneciafrenia” llegará a los cines el día 22 de abril. Dirigida por el maestro Álex de la Iglesia y producida por él mismo y Carolina Bang, es la primera de varias películas que estarán bajo el sello “The Fear Collection” y está realizada en colaboración con Amazon Studios, Pokeepsie Films y Sony Pictures. Es un filme de terror slasher, no apto para todos los públicos (tiene una recomendación de edad de +16). El guión está escrito por el propio Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría.
El argumento de la misma es el siguiente: un grupo de jóvenes amigos deciden ir a pasar unos días de vacaciones a la ciudad de Venecia, a la vez que aprovechan dicho viaje como despedida de soltera de una de las chicas. Pero al llegar allí, se encuentran con una manifestación en contra de los turistas. Aún así, deciden proseguir su estancia hasta que uno de los integrantes del grupo desaparece en extrañas circunstancias, por lo que resto va en su búsqueda. La película desarrolla estos acontecimientos mientras un extraño bufón aparece y desaparece de entre las sombras. Su reparto está formado por Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Nicolás Lloro, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Enrico Lo Verso, Armando de Razza, Caterina Murino, Nico Romero, Alessandro Bressanello y Giulia Pagnacco. Las actuaciones de los mismos son bastante decentes y conseguidas, con sus toques de terror y dramáticos, aunque en particular creo que la actuación de Cosimo Fusco es la más complicada a nivel técnico, puesto que juega en doble papel.
La historia en general es bastante cruda y tensa, al principio es más relajada pero según avanzan los minutos se vuelve bastante oscura y gore. Cuenta con una duración de 1h y 20 minutos, pero no se hace lenta. Si te gustan las películas de este estilo, te va a gustar bastante, porque la peli en sí es muy buena. Cabe destacar la introducción. Está realizada de manera que hace recordar a un estilo tipo Hitchcock, con fotografías transformadas en dibujo y letras diferentes, animadas desde el principio de la intro hasta el final y con colores vívidos.
Hay que tener en cuenta que está dirigida por Álex de la Iglesia, y es un director que siempre aplica escenas violentas y maquiavélicas en sus obras. Y esta película no se queda atrás en ese aspecto. Es una película un poco diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en este director, sobre todo en cuanto a trama, pero hay que tener en cuenta que no es apta para gente que tenga sensibilidad en cuanto a sangre y cosas macabras. Así que si eres una persona aprensiva, que tiene poco estómago para ver cosas sangrientas y crueles, mejor no veas la película, porque es muy gore por momentos. Además, nada más comenzar la película, ya tenemos una escena de este estilo y a lo largo del filme, salen escenas parecidas y peores. También aparecen algunos sustos en el desarrollo de la misma.
Vamos a analizar un poco los aspectos técnicos ahora. Podemos disfrutar de una variedad muy amplia de planos, desde planos estáticos, hasta planos en movimiento y de seguimiento realizados por steadycam. Además, se utilizan planos de todos los tamaños, desde planos generales, pasando por planos americanos y medios, primeros planos y hasta planos detalle. Aunque el plano que más se ha utilizado por lo general ha sido el primer plano de los actores y actrices. Es muy rítmica en cuestión audiovisual, el director cambia constantemente de planos para que no se hagan largos y para dar sensación de agobio y estrés en algunas escenas, y aún en las escenas más tranquilas, el cambio de planos es constante. Visualmente no es nada aburrida, genera una sensación constante de dinamismo. En cuanto a la iluminación y dirección de fotografía está realizada por Pablo Rosso, y creo que es la película de Álex de la Iglesia que más cuidada está en ese aspecto. Cada plano está perfectamente iluminado y no deja ver al espectador nada que no pretenda dejar ver el director. Está tan cuidada plano a plano, que incluso algunos podrían perfectamente ser fotografías de una exposición. La utilización de luces en modo estrobo y luces de colores es algo que me ha llamado mucho la atención y me ha gustado porque se nota que estaba todo calculado. Además, dicha iluminación favorece mucho el set y vestuario porque potencia los colores y brillos, así como otros elementos carnavelescos. En cuestión a vestuario, es elaborado, reproduciendo los trajes de carnaval perfectamente, con todos sus elementos del siglo XVIII y máscaras con elementos diversos. Al igual que en cuestión al atrezzo y elementos decorativos, con muchos colores y tonalidades diferentes. Respecto a la caracterización, maquillaje y efectos especiales, no hay palabras, está todo demasiado bien hecho, no parece ficción. De las cosas que más me han gustado de la película sin duda. Otra de las cosas que me ha gustado muchísimo ha sido la BSO. Es buenísima, hace recordar a las bandas sonoras de películas de otros directores conocidos internacionalmente como es el caso de Tim Burton, concretamente alguna canción me ha parecido que tenía ciertos toques de ritmo al estilo de la película “Beetlejuice”. Pero también recuerda a la BSO de la película “La Comunidad”. Tiene sentido puesto que fue dirigida por el propio Álex de la Iglesia y compuesta por Roque Baños también, hace unos años ya. Es un aspecto en el cuál siempre destacan las películas de dicho director.
Así que como colofón final, si te gustan y digieres bien las películas de terror, gore y violencia, además de gustarte la vestimenta de carnaval y personajes típicos de la misma, esta es vuestra película. Porque de verdad que es muy buena, he salido gratamente sorprendida del cine. La trama es interesante y está bien desarrollada. Os la recomiendo sin duda alguna. Aquí os dejamos el tráiler y carteles.
PHOTOCALL
Como también fuimos invitados al Photocall de la peli, os dejamos aquí las fotografías sacadas en el mismo.
Ya pude ver la secuela de Sonic, película que tenía muchas ganas de ver después del éxito de la primera adaptación en 2020. Así que daré mi opinión sin spoilers de la secuela del famoso erizo de la mítica saga de videojuegos de Sega.
Al igual que su predecesora, está pelicula también esta dirigida por Jeff Fowler. Aparte del reparto que ya pudimos ver en la primera película, en esta secuela hay que recalcar la incorporación de Idris Elba para ponerle voz a Knuckles y Colleen O’Shaughnessey para darle voz a Tails.
La película tiene una duración de 122 minutos que en ningún caso se hace larga por lo bien desarrollada que está en todo momento.
La película está muy bien desarrollada, te mantiene dentro de la cinta en todo momento, al mantener también la esencia de la primera adaptación. La incorporación de nuevos personajes del videojuego hace que el argumento sea mejor que la anterior, ya que no es fácil tener más personajes y conseguir mantener un buen sabor de boca conseguido por la otra película y, en mi opinión, no solo consigue este próposito sino que lo supera.
En cuanto a los aspectos visuales siguen siendo maravillosos al dejar bien claro que le dedicaron bastante tiempo a la caracterización tanto de Knuckles como de Tails, sabiendo en todo momento como querían que fuesen adaptados, tras la polémica existente en el primer trailer de Sonic con la caracterización del erizo.
Otro aspecto que no quiero dejar pasar es que tiene muchos guiños a la saga de videojuegos, como era de esperar. Así que si eres fan de dichos juegos, disfrutarás bastante la cinta. Pero ojo, esto no quiere decir que no se puede disfrutar aunque no hayas jugado a Sonic porque está creada tan bien para que lo disfrute tanto los amantes del videojuego, como los que no son fan. En resumen, es un acierto en toda regla enfocarla a todo tipo de público.
En resumen, es una película que se disfrutará mucho y que merece la pena verla en la gran pantalla por todos los buenos efectos visuales que tiene, así que si tienen oportunidad, vayan a verla al cine. Y no olviden que tiene una escena poscreditos bastante interesante de cara al futuro del futuro ya anunciado de Sonic.
Y para terminar, aquí le dejamos el trailer de la película.
Hoy pudimos asistir de nuevo al pase de prensa por cortesía de Sony, esta vez para la película en colaboración con Marvel que más retraso en taquilla ha tenido desde el COVID, “Morbius”. Por aquí os dejamos la reseña sin spoilers, con su ficha técnica, aspectos técnicos, trama y opinión.
La película, que está dirigida por Daniel Espinoza y protagonizada por Jared Leto, llega mañana a nuestros cines después de una larga espera. El reparto, además de su protagonista ya mencionado, cuenta con la presencia de Matt Smith, Joseph Esson, Adria Arjona, Jared Harris, Tyresse Gibson, Michael Keaton, Corey Johnson y Al Madrigal. Producida por Avi Arad, Matthew Tolmach y Lucas Foster y con guión de Matt Sazama y Burk Sharpless, está basada en “Morbius” de Roy Thomas y Gil Kane. Sus productoras son Columbia Pictures y Marvel Entertainment y su distribuidora es Sony Pictures Releasing.
Cuenta con una duración de 108 minutos, por lo que no es tan extensa como otras películas de Marvel, es más similar a la duración de “Venom”, por lo que tampoco se hace larga (recordemos que no está producida por Marvel al cien por cien, sino que es solo una colaboración)
El argumento de la película es sencillo, pero se trama toda la historia desde el principio del filme hasta el final. El protagonista, el Doctor y genio Michael Morbius tiene una rara enfermedad en la sangre desde que nace, por lo que dedica su talento y vida a intentar encontrar una cura para dicha enfermedad. El problema es el proceso, ya que al juntar los ADN de humanos y murciélagos y al utilizarse a él mismo de sujeto de prácticas, sin quererlo se convierte en vampiro. A la vez, Michael tiene un mejor amigo de la infancia que sufre su misma enfermedad, y al descubrir que Michael tiene una posible cura, no se queda de brazos cruzados. En la película podemos ver cómo a veces la necesidad de querer estar vivo es más fuerte que todo lo que se tiene que sacrificar para ello, aún a riesgo de convertirse en algo más parecido a un monstruo que a un humano.
Cuenta con 2 escenas post-crédito justo antes de los títulos finales. Creo que en ese aspecto, no han seleccionado bien estas escenas y puede que se hayan “cargado” un poco la posible dirección a futuro del personaje, pero prefiero que juzguéis vosotros/as mismos/as. En mi opinión es lo que menos me ha gustado de la película en sí, la verdad. También en cierta manera han jugado un poco con nosotros/as en el tráiler, hay escenas que no salen en la película y/o son algo diferentes.
En la cinta, en cuanto a temas técnicos, podemos ver que se utiliza bastante el uso de planos en movimiento para dar realismo, viveza y tensión a la historia, así como el uso de planos con dron para situarnos en el espacio. Se utiliza bastante el uso del primer plano y planos generales. En cuanto a la iluminación, está bastante lograda porque sólo iluminan lo que realmente quieren que veamos, así como el juego y la utilización de diferentes luces de colores (sobre todo en tonos fríos) que hace que la atmósfera sea más oscura. Respecto a los efectos especiales, se nota que son creados por ordenador en su mayor parte y hay momentos en la película en los cuales abusan un poco de ellos, a mi forma de ver. La forma “vampírica” está bien definida en todos y tienen rasgos comunes. Una cosa que sí quiero destacar y me ha gustado bastante es la manera de “mostrarnos” la eco localización, puesto que podemos ver más o menos las cosas a la manera del protagonista, y cómo es capaz de esparcirla por la ciudad y edificios. He de añadir que la construcción del vampiro creo que está bastante trabajada y bien pensada, no se limita solo a un cambio de color de ojos y afilación de colmillos como estamos acostumbrados a ver en otras películas vampíricas, gracias a que se basaron en los cómics para dicha caracterización, creo que es bastante fiel a la imagen original. Y por último en cuanto a aspectos así más técnicos de la película, la BSO está muy bien seleccionada, te hace meterte en la atmósfera y es similar a las que estamos acostumbrados/as a escuchar en otras cintas del Marvel, con toques épicos e intensos.
Ahora os voy a dar mi opinión de la película en sí. La historia está muy bien desarrollada, se entiende perfectamente todo de principio a fin. En rasgos generales, creo que está bastante bien y entretenida y a mí me ha gustado bastante, ahora bien, no esperéis ver una película al estilo “Vengadores”. No tiene nada que ver, para empezar no estamos viendo a superhéroes sino a villanos, aunque en esta ocasión el protagonista no quiere dañar a la gente puesto que aún conserva algo de humanidad. No es una película que se base en grandes escenas de acción y peleas, con efectos especiales espectaculares, los efectos están bien pero en ocasiones podrían estar mejor conseguidos. Creo que pese a las críticas sobre otras actuaciones de Jared Leto, en esta peli sí que hace una buena actuación, está pensada, trabajada y bien escenificada, se mete en la piel del vampiro, con sus fortalezas y sus debilidades (recordemos que tiene un Globo de Oro y un premio Oscar por su estupenda interpretación en la película “Dallas Buyers Club”)
El tema principal es sobre vampiros, cuenta la historia de cómo se convierte en uno y lo que pasa tras convertirse y a todo lo que se tiene que enfrentar. No hay superpoderes ni héroes, eso que quede claro. Es un filme que si te gusta el tema vampirismo te va a gustar, pero si no es así probablemente no te guste tanto o te parezca lenta en ocasiones.
En definitiva, es una película que te recomiendo ver si te gustan las historias sobre vampiros, pruebas médicas y sus consecuencias, pero si estás esperando ver algo parecido a batallas épicas de Marvel, he de decirte que no tiene nada que ver, tiene una atmósfera más oscura y diferente.
Aún así, yo os animo a que le deis una oportunidad, no juzguéis una película solo porque haya críticas dispares y algunas no muy buenas, id al cine y juzgad vosotros/as mismos/as. Nadie tiene la opinión absoluta y válida, para gustos, colores. Como comento, a mí me ha gustado bastante, no es perfecta, pero volvería a verla en el cine, sin duda. No es nada aburrida y se disfruta.
Espero que esta reseña os haya ayudado a que os pique un poco la curiosidad por verla al menos. Aquí os dejamos el tráiler y portada.
Adam Reed, un viajero del tiempo y piloto de combate, aterriza en el año 2022. Allí, se encuentra con su yo de doce años y, junto a él, tratará de salvar el futuro.
El proyecto Adam es una película de ciencia ficción que nos cuenta la historia de Adam Reed, tanto de adulto como de niño en el año 2022. En el que el Adam Reed adulto, aterriza sin querer buscando dar con algo, pero desde luego no con su yo de doce años. Ambos deben salvar el futuro de un villano que lo tiene todo pensado, y ganas de luchar si es necesario.
Los dos Adam, un chico complicado tanto de adulto como de niño, se alían para poder luchar por salvar sus vidas y el futuro. En el cual las cosas se han complicado. La cinta nos cuenta también la historia del reencuentro con parte de tu pasado, de hacer frente a situaciones que has evitado toda la vida y de cómo los sentimientos no expresados y reprimidos nunca son buena compañía. Además de mezclarse la historia con viajes en el tiempo, teorías científicas y algunas escenas cotidianas, que dan sentido a la trama.
Todo ello se entrelaza con muchos diálogos y escenas llenas de humor, acción, naves espaciales y un elenco que da la talla en todo momento.
El proyecto Adam, nombre de la cinta dirigida por Shawn Levy (Free guy, Deadpool 3, Stranger things, Noche loca) lleva un ritmo ameno y entretenido con escenas llenas de acción y misterios que van haciendo de la trama algo cada vez más interesante y que te mantiene pegado a la pantalla con ganas de saber que va a pasar. Además, tiene giros inesperados que en ocasiones no te esperas para nada, con momentos emotivos y guiños a películas tan conocidas como Regreso al futuro o Star Wars.
La cinta está protagonizada por Ryan Reynolds (Deadpool, Free guy) Mark Ruffalo (Los vengadores, Ahora me ves), Jennifer Gardner (El día del sí, Con amor Simon), Zoe Saldana (Los vengadores: Endgame, Guardianes de la Galaxia) y Walker Scobell al que veremos en Secret Headquarters dentro de poco, entre otros.
Por fin he podido ver el remake dirigido por Steven Spielberg del clásico de 1961 de Jerome Robbins y Robert Wise. Antes de meterme de lleno en los detalles de la película he querido comentar que me ha parecido un buen remake, ya que mantiene la esencia de la película clásica pero dandole un toque diferente gracias a la gran experiencia de Steven Spielberg.
En esta ocasión el papel de María esta interpretado por la actriz Rachel Zegler y en cuanto el papel de Tony es interpretado por Ansel Elgort. Aparte de esto, el personaje que hace una actuación increible en todo momento es Anita, que en esta nueva adaptación es interpretado por la actriz Ariana DeBose.
Es cierto que para muchos puede acabar siendo un poco larga, sobretodo en el arco final de la película pero en mi opinión está bastante bien desarrollada que me mantuvo atento en todo momento a la película.
Uno de los aspectos que ha mejorado esta versión en comparación al clásico son los efectos visuales (hecho que se entiende porque el clásico fue en 1961) pero no lo digo como una critica sino como un hecho de que han sabido mejorar algo que ya de por si esta bastante bien hecho en su antecesora.
Otro hecho a destacar es que en esta he notado más colorido en sus escenas, ayudando a que tanto los efectos visuales como el impacto de dichas escenas sea mayor.
Lo que si es cierto es que sea una versión u otra, las canciones importantes de la cinta se sigue sintiendo como si fuese la primera vez que la escuchas.
En conclusión le pongo un 8/10 porque a pesar de haber conseguido mejoras del clásico, me tengo que quedar con la antecesora porque no es nada fácil conseguir lo que consiguió la primera pelicula 50 años antes que esta nueva versión con mucho menos avances tecnológicos. En esta ocasión, nada superará a la película original.
Sony ha apostado fuerte por una de sus series de videojuegos para Play Station más famosas: Uncharted. Nathan Drake, el protagonista de la historia, podría recuperar el amor por las películas de aventuras y desafíos a lo Indiana Jones, pero con un toque más moderno y actual. Como en toda adaptación, hay elementos que proceden directamente de los videojuegos y otros que son diferentes y novedosos.
Aquí os traemos la reseña SIN SPOILERS de la película.
Tom Holland interpreta el papel del protagonista, Nathan, un chico que perdió a sus padres por causas desconocidas. Mark Wahlberg es Victor Sullivan “Sully“, a quien podríamos tildar de mentor de Nathan. Sophia Ali interpreta el papel de Chloe Fraser, otro de los personajes secundarios —aunque no por ello débiles— de la saga. Destacamos la aparición de Antonio Banderas como Santiago Moncada, un personaje nuevo que interpreta el rol de villano.
La película comienza como suele ser habitual en los videojuegos: en pleno momento de tensión. Tom Holland se separa de su papel como Spider-Man y nos muestra a alguien más serio y decidido. La película se ambienta en los inicios de Nathan como cazatesoros, por lo que se puede apreciar la evolución del personaje desde que Sully contacta con él hasta que se convierte en el Nathan Drake al que estamos acostumbrados los fans de Uncharted. Mantiene, no obstante, ese punto de sarcasmo habitual en él, lo que hace que conectemos mucho más fácilmente con la película.
La trama gira alrededor del tesoro perdido de Magallanes y Elcano durante la travesía alrededor del mundo. La aparición del hermano mayor de Nathan, Sam, es fundamental para entender los pasos que da su hermano pequeño y cuál es su conexión con Sully; digamos que le dan una vuelta de tuerca a cómo se conocen él y Nate. Tom Holland hace gala de sus habilidades acrobáticas, algo que también caracteriza al protagonista de la saga. En ocasiones, el ritmo de la película es un poco lento, pero no desconecta al público. Los giros argumentales están muy bien hilados y las escenas post créditos —hay dos, cuidado— dan a entender que este proyecto es mucho más largo de lo que pensábamos.
Respecto a los efectos especiales y la banda sonora, destacar los guiños constantes al tema principal en los videojuegos. Las escenas de acción están muy bien construidas, y la ambientación de los distintos lugares que visitan los protagonistas está bastante conseguida —aunque he echado de menos algún que otro tiroteo, como en los videojuegos—.
En definitiva, le doy un 7/10 —soy un poco exigente, lo admito— y quedo a la espera de que la continuación sea aún mejor. Estoy segura de que cuando Tom Holland descanse y vuelva a los estudios de Sony, Nathan regresará con más fuerza y más unido a sus orígenes que nunca.
Gracias a Sony Pictures, hoy el equipo de Pasaporte Akihabara pudo ir por primera vez a un pase de prensa. Para esta primera experiencia, se nos ha permitido ver la película española, “MalnaZidos” antes que nadie para poder reseñarla, así que… ¡Aquí os dejamos la reseña sin spoilers!
La película española “MalnaZidos”, dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, llegará a las salas de cine el próximo día 11 de Marzo. La película está basada en la novela “Noche de Difuntos del 38” de Manuel Martín Ferreras. La cinta está producida por Telecinco Cinema, Cactus Flower producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films e Ikiru Films, así como por el apoyo de Netflix; y distribuida por Sony Pictures. El estreno estaba programado para 2020, pero debido a la situación de pandemia tuvo que ser retrasado hasta este año.
La trama se desarrolla en plena Guerra Civil española. Jan es capitán de la quinta brigada, al que hacen prisionero y al cuál encargan la misión de entregar un documento a otra zona aliada a cambio de no morir fusilado, todo esto acompañado del joven Decruz. Son conscientes que para llegar a entregar dicho documento, necesitan pasar por delante de las líneas enemigas, con todo lo que ello supone. Lo que no sabían es que en el camino se iban a encontrar con un peligro mucho mayor del imaginado, en el que tendrán que formar una alianza con sus enemigos para intentar sobrevivir a los primeramente llamados “endemoniados” que resultan ser zombies. El reparto está formado por Miki Esparbé, Aura Garrido, Álvaro Cervantes, Maria Botto, Luis Callejo, Jesús Carroza y Manel Llunel en los papeles principales, así como con Sergio Torrico, Mouad Ghazouan, Dafnis Balduz, Ken Appledorn, Oriol Ramis, Sanna Toivanen, José Pérez Ocaña, Pol Corominas y Asia Ortega en los papeles secundarios. Las actuaciones de todos y cada uno de ellos están muy bien, se ve la esencia de los personajes a través de sus diálogos y relaciones sociales. Un reparto de 10, sin duda alguna, que junto con la buena dirección de la misma, hace que la película sea única.
La historia es bastante interesante y original, puesto que hasta ahora las películas de zombies se habían desarrollado en su mayor parte fuera de España, por lo que tener una cinta de esta temática dentro de nuestro directorio cinematográfico es de agradecer.
Cuenta con una duración de 102 minutos, lo que es perfecto, así no es demasiado extensa y siempre hay acción e intriga dentro de ella. Te metes de lleno en la historia desde el principio y no te das cuenta casi del tiempo pasado hasta que ves la parte final. Incluso es posible que denotes un sentimiento de empatía con algún personaje según vas viendo su desarrollo.
En cuanto a los aspectos técnicos, es merecedor resaltar que es una película cuidada plano a plano. La fotografía e iluminación está muy conseguida, tanto, que junto a los maravillosos escenarios de la misma, hacen que te metas por completo dentro de la atmósfera. También quiero resaltar la buena utilización de primeros y primerísimos primeros planos, el uso de la angulación de la cámara para describir la situación estamental de algunos personajes, el uso de dron para escenarios y el estudiado uso del enfoque/desenfoque en algunos planos, así como su encuadre. La utilización de efectos especiales es parte clave y fundamental de la misma, y están muy bien conseguidos, al igual que el maquillaje y caracterización.
Aquí hay que añadir que además de la película en sí, existe un videojuego para Playstation de la misma, con una intro recorriendo las calles de uno de los escenarios y con una canción muy apropiada a la vez que curiosa.
En definitiva, “MalnaZidos” es una película entretenida y amena, plagada de intereses políticos, acción, amistad, sangre y zombies que sin duda no te dejará indiferente. A nosotros nos ha encantado. Si te gustan las historias de acción y un poco sangrientas, unidas a cierto toque de humor, esta es vuestra película. Aquí os dejamos el tráiler para ir abriendo boca.
¡No os la perdáis!
PHOTOCALL PELÍCULA
También nos invitaron al Photocall de la película el día 9 de Marzo, aquí os dejamos algunas fotos y un mini vídeo exclusivo que hicimos en el evento… ¡esperamos os guste!