PRINCESA

Princesa es una historia dura, que nada tiene que ver con su título. Desgarradora como poco, de esas que se cuecen a fuego lento y te van dando pinceladas de las vivencias de la protagonista hasta destrozarte del todo descubriendo la verdad con una escena dura. Hay que destacar el papel de la actriz protagonista, ya que tan solo con su expresión facial nos hace sentir el dolor de su vida pasada.

Además, podemos sacar una pequeña dosis de realismo de cómo funciona la sociedad surcoreana. Una sociedad machista, una sociedad donde tu imagen lo es todo y se te va a juzgar por ella, ya que la presión social por alcanzar el perfeccionismo es muy alta.

En Princesa somos partícipes de la historia de Hang Gong Yu, una adolescente que, debido a un acontecimiento traumático, es obligada a trasladarse de colegio y prácticamente esconderse de su vida pasada. Durante la película vemos como Gong Yu tiene problemas para relacionarse con las chicas de su nuevo colegio, a pesar de que estas hacen esfuerzos para que Gong Yu se sienta a gusto y forme parte del grupo.

Gong Yu poco a poco empieza a confiar en ellas, pero vemos en ciertos momentos que cuando es grabada cantando o su cara puede hacerse pública, obliga a sus nuevas amigas a borrar esas grabaciones adoptando una actitud bastante desagradable con ellas. Es en estos momentos donde sospechamos que algo verdaderamente malo le tuvo que ocurrir.

Además de lo ocurrido a Gong Yu, podemos intuir que algo traumático relacionado con el agua sucedió también, dada la tenacidad y persistencia de esta a la hora de aprender a nadar.

Es a raíz de una visita de su padre cuando empezamos a ver flashbacks de lo que les sucedió a Gong Yu y a su amiga, y es entonces cuando empezamos a entender los comportamientos de ella. Y es aquí donde entendemos la dureza de la historia: aunque Gong Yu fue la víctima de la historia, parte del pueblo piensa que la culpa es de ella y su amiga por tentar al grupo de chicos, sin saber lo que verdaderamente pasó en esa casa. Y no es hasta que explota todo y conocemos el paradero de Gong Yu cuando se descubre que ambas fueron violadas, cuando la gente empieza a creer a las dos chicas y cuando confirmamos que la amiga de Gong Yu terminó suicidándose.

El final os lo reservo a vosotros. Solo os diré que es duro y arranca lágrimas de impotencia.

LA MUJER QUE ESCAPÓ

Hong Sang Soo nos trae la historia de Gamhee, una mujer que aprovecha el viaje de su marido para reencontrarse con algunas amigas/conocidas del pasado.

En esta cinta nos encontramos con una historia sencilla y sin pretensiones de aspirar a ser una gran película, sin embargo, es en esa sencillez donde irradia la profundidad de las relaciones personales entre las protagonistas.

Podemos ver cómo se repite el mismo patrón de comportamiento cada vez que Gamhee está junto a una de sus amigas. En los tres casos observamos cómo la conversación entre ellas es tensa y ninguna de las mujeres termina de estar en una posición cómoda, además Gamhee utiliza la excusa y remarca de manera constante que su marido esté fuera para justificar la visita a sus amigas.

Otro patrón repetido es que en los tres casos siempre hay una figura masculina interrumpiendo la conversación, símbolo de lo que las protagonistas sienten de las diversas relaciones que han tenido con los hombres, relaciones que no han sido buenas y no les han aportado nada más que incomodidad en sus vidas.

En resumen, Hang Sang Soo nos trae una película que, aunque nos muestra un argumento aparentemente liviano, está llena de matices y detalles que hace que el espectador pueda interpretar qué es lo que ocurre en la historia, a través de lo poco que nos deja ver de las relaciones de sus protagonistas.

Pero muchos os estaréis preguntado, y con una historia tan sencilla ¿por qué ese título? Pues bien, aquí entra el juego el poder de la interpretación personal. Bajo mi punto de vista, Gamhee escapa de la rutina y de la falta de estímulos en su vida diaria a través de esos viajes, y a la vez escapa de una relación tóxica, pues podemos observar cómo justifica su ausencia y a su marido en no querer separase de ella. Y además, cuando una de sus amigas le pregunta, no es capaz de decir que verdaderamente le quiere.

Gran Turismo – El nacimiento de una leyenda

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Volvemos con nuestras reseñas cinematográficas. En esta ocasión, y gracias a Sony, pudimos ver Gran Turismo. Sin embargo, al contrario que otras adaptaciones de videojuegos, no se trata de trasladar el juego a la pantalla, sino de contar una increíble historia real, la de Jann Mardenborough, un joven jugador de Gran Turismo que fue seleccionado para correr en carreras profesionales. ¿Qué tal está la película? ¿Jugará bien sus cartas para ofrecernos un producto interesante y entretenido? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Poster oficial de la película

Jann Mardenborough, un joven de Cardiff, pasa sus días trabajando en unos grande almacenes cuando no está jugando a Gran Turismo, el mejor simulador de conducción. Es uno de los mejores y lo sabe. Ha corrido en cada pista del mundo varias veces, con climas distintos, y ha perfeccionado su capacidad de hacer las mejores elecciones en el coche con el que participa. Por eso, cuando Nissan anuncia que los mejores del mundo irán a la GT Academy para aprender a correr en un coche real, no se lo piensa y participa en el torneo. Consigue llegar y cuando piensa que lo ha conseguido, llega lo verdaderamente difícil. Aprender a pilotar de verdad no es lo mismo que usar un mando de consola. Jann deberá hacer frente a todos los obstáculos para alcanzar su sueño de ser piloto profesional.

El reparto está formado por Archie Madekwe como Jann, Orlando Bloom y David Harbour como Danny Moore, responsable de marketing y Jack Salter, el entrenador de los pilotos, respectivamente. Están acompañados por Djimon Honsou como el padre de Jann, Geri Halliwell como su madre y Thomas Kretschmann como el padre del piloto rival de Jann.

Nos encontramos ante una película que consigue atraparte desde el minuto 1. Yo no soy nada seguidor de los coches, ni de carreras ni nada. Pero estaba absorto viendo la película. El trabajo del reparto, la trama, la música… Todo está perfecto para que la sensación de que estás dentro de las carreras sea real. Sus efectos especiales y la manera de rodar las carreras dotan a la película de un gran poder de atracción sobre el espectador. Todos queremos ver más de Jann, saber si lo va a conseguir, ver como llega a lo más alto, y es un personaje que has conocido hace 10 minutos. Eso es escribir bien un guion. La dirección de Neill Blomkamp es perfecta para la historia de la película.

Con una duración de dos horas y diez minutos, Gran Turismo es una gran opción para ir al cine ya mismo a verla, pues todos van a quedar satisfechos. Para abriros más el gusanillo, os dejamos con el trailer. ¡Hasta la próxima!

Háblame – Una historia de terror

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Os traemos una nueva reseña. En esta ocasión os hablaré de la película de terror que está causando sensación, Háblame. Dirigida por dos youtubers, Danny and Michael Philippou, supone el debut en la dirección de ambos. Y debo decir que me han sorprendido para bien. Escrita por el propio Danny Philippou junto a Bill Hinzman, demuestran tener buenas ideas, y las cosas claras a la hora de grabar. Ahora bien, ¿la película es tan buena como dicen? ¿Será esta una película de terror que de verdad dé miedo? Seguid leyendo que os lo cuento ya mismo.

Poster oficial

La joven solitaria Mia se adentra en la emocionante práctica de invocar espíritus utilizando una antigua mano embalsamada. Sin embargo, todo toma un giro inesperado cuando se encuentra cara a cara con un alma que afirma ser su madre fallecida. Este encuentro desencadena una serie de fenómenos sobrenaturales que se despliegan como una plaga, dejando a Mia en una encrucijada. Ahora, debe enfrentar la difícil decisión de determinar en quién puede confiar: ¿en aquellos que están vivos o en los que han cruzado al más allá?

Nos encontramos ante un reparto en su mayoría desconocido. Mia, la protagonista, está interpretada de manera brillante por Sophie Wilde. Su mejor amiga Jade es Alexandra Jensen y el hermano de esta, Riley, es Joe Bird. Como madre de estos últimos, tenemos a la única cara conocida, Miranda Otto. El reparto en su conjunto está muy bien, pero las alabanzas se las lleva Sophie Wilde merecidamente. Hace un papelón tremendo.

Es una película de terror efectiva, tremendamente efectiva. Te lleva por caminos esperados pero consigue sorprender y aterrar. Yo debo decir que en alguna escena no quise ni mirar. Su duración, de hora y media, ayuda a que la trama no se disperse. Me alegra decir que esta sí es una película que da miedo, algo que agradezco en esta época de películas supuestamente terroríficas, pero que tienen dos sustos mal contados en toda la película. Se estrena mañana, así que para terminar de abriros el gusanillo, os dejamos el trailer. ¡Hasta la próxima!

De Perdidos A Río: ¿La comedia del verano?

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Un día más volvemos con nuestras reseñas cinematográficas. En esta ocasión, y gracias a Sony, hemos podido ver la nueva comedia española que promete risas para este verano, “De perdidos a Río“. ¿Conseguirá la película tener gracia suficiente como para atraer a la gente a las salas de los cines? Os lo cuento.

El director Joaquín Mazón (Cuerpo de élite) nos trae una película cuya historia está ubicada en Brasil. Si bien empieza en nuestro país, pronto los protagonistas deberán subir a un avión y cruzar todo el Atlántico, siendo en tierras americanas donde transcurra el grueso de la película.

Póster oficial de la película

El reparto está encabezado por Pablo Chiapella, Fran Perea y Carlos Santos como los tres protagonistas. A su vez, el resto del reparto está compuesto por Esther Acebo, Kira Miró, Carlos Areces, Jorge Cremades y María Botto.

Cuando Pedro (Pablo Chiapella) recibe la noticia de que han encontrado el cuerpo de su amigo Mateo en Brasil, no dudará en coger a sus amigos Kiko (Carlos Santos) y David (Fran Perea) para ir a por el cuerpo y repatriarlo. Sin embargo, al llegar a Brasil, descubren que Mateo no está muerto si no desaparecido y lo buscan varias personas no muy amigables. Con la ayuda de una amiga de Mateo, deberán encontrarle antes de que las personas que lo buscan lo hagan.

Cuando voy a ver una comedia española voy con mucho recelo, porque no sé a qué atenerme. Tenemos grandes películas cómicas y películas malísimas. Debo reconocer que no he conectado con la película. La trama está bien así como las actuaciones, pero está llena de clichés y tópicos del siglo pasado. Pensé que habíamos dejado atrás los tiempos de las “bromas” sobre los cuerpos normativos y los no normativos, o las “bromas” sobre las personas trans, y sin embargo, aquí nos encontramos con este humor rancio. Me fastidia ver a un reparto con una gran vis cómica tan desperdiciado en una película como esta.

La duración es de una hora cuarenta y cinco minutos y eso juega a su favor. La trama no da para mucho más, y cada enredo que aparece para complicar la trama, se siente forzada y que solo está ahí para que dure más tiempo.

Como os digo, a mí no me ha gustado. Considero que es una película que no tiene sentido en 2023. Sin embargo, no quiero influenciaros. Cada une tiene que elegir qué quiere ver. Por ello, os dejamos el trailer a continuación, y os recordamos que la película se estrena hoy mismo. ¡Hasta la próxima!

Insidious: La Puerta Roja – El final de la saga

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Volvemos con nuestras reseñas cinéfilas y en esta ocasión, gracias a Sony, os traemos la reseña de Insidious: La Puerta Roja, la última película de la franquicia.

Para esta última entrega, el protagonista Patrick Wilson (Aquaman, Expediente Warren) se coloca detrás de las cámaras y dirige su primer largometraje. Cuenta con un guion de Scott Teems a partir de una historia del creador de la serie Leigh Whannell. Esta última entrega es secuela directa de Insidious e Insidious: Capítulo 2, ya que tanto Insidious: Capítulo 3 e Insidious: La Última Llave fueron precuelas. ¿Qué tal habrá salido la película? Seguid leyendo, y lo sabréis.

Poster oficial

Años después de su experiencia con el Más Allá, la familia Lambert está reunida en el funeral de la madre de Josh. A raíz de su muerte, los recuerdos reprimidos al final de la segunda entrega de Josh y Dalton empiezan a florecer, sin que ambos sepan qué está pasando. Ambos tendrán que llegar al fondo de la cuestión por separado, ya que Dalton está en la facultad. Sin embargo, no estará solo, pues su compañera de habitación, Chris, le ayudará. ¿Podrán los Lambert descubrir qué está pasando, resolver los misterios del pasado y poner fin a sus viajes al Más Allá?

Cómo veis, volvemos a estar con los personajes originales de la franquicia, la familia Lambert. Es por ello que en el reparto volvemos a encontrarnos a Patrick Wilson, a Rose Byrne y a Ty Simpkins en sus papeles de Josh, Renai y Dalton. Completando al reparto, tenemos a Sinclair Daniel como Chris, compañera de cuarto de Dalton, Andrew Astor y Juliana Davies como Foster y Kali Lambert, los hermanos de Dalton y a Steve Coulter como Carl, personaje que ayudó a la familia en la segunda entrega.

La película funciona muy bien. Tiene un toque permanente de tensión, que te hace esperar un susto en cualquier minuto, y a pesar de eso, consigue asustar. Si no fuera de la franquicia, podrías pensar en ocasiones que los protagonistas tienen algún problema psicológico, pues la propia peli juega con eso. Lo único que le podemos achacar es que hayan decidido que Dalton y Josh se enfrenten por separado a la amenaza. Últimamente vemos mucho eso, como en las últimas temporadas de Stranger Things separando al grupo, y a mí personalmente no me acaba de convencer esa táctica.

Con una duración de una hora y cuarenta y ocho minutos, Insidious: La Puerta Roja es un gran debut en la dirección de Patrick Wilson, una buena película de terror, y una digna secuela de la saga. Una opción más que recomendable para este fin de semana. Os dejamos con el trailer. ¡Hasta la próxima!

Reposo Absoluto – Un mal distinto

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Un día más, os traemos una reseña de cine. En esta ocasión, comentaré “Reposo Absoluto“, la nueva película de terror de Melissa Barrera (In the heights, Scream), que se estrena hoy mismo en nuestras salas.

Dirigida por Lori Evans Taylor, y con un guion también suyo, Reposo Absoluto es una peli de terror casi intimista. Apenas hay 3 personajes con importancia y gran parte de la trama transcurre en un mismo dormitorio. En el apartado musical tenemos a Chris Forsgren como compositor y en el apartado de la fotografía, tenemos como máximo responsable a Jean-Philippe Bernier. Acompañando a Melissa Barrera en el reparto tenemos a Guy Burnett, Edie Inksetter, Erik Athavale y Kristen Harris.

Póster oficial

Tras años luchando por formar una familia, Julie Rivers (Melissa Barrera) está embarazada de nuevo y se muda a una nueva casa con su marido. Al recibir la orden del médico de guardar reposo absoluto, Julie comienza a sufrir unas aterradoras experiencias fantasmales que despertarán sus demonios del pasado y le harán preguntarse si su casa está embrujada o está todo en su cabeza. Atrapada y obligada a enfrentarse a su pasado y a lo sobrenatural Julie tendrá que luchar por protegerse a sí misma y a su bebé a punto de nacer.

Como veréis, la trama tiene ecos a película de casa encantada. Hay que reconocer a la película que su mayor baza está en el hecho de que juega con el espectador y al menos en mi caso, consigue que nunca tengas claro qué está pasando. Hay mucho de thriller psicológico, aunque también hay toques paranormales. Lo peor con diferencia está en su habilidad para asustar. Ni un solo susto de la película fue capaz de asustarme porque se veía de lejos.

Sin embargo, y a pesar de esto, no es una mala película. Tiene una trama interesante, un reparto pequeño pero muy bueno, y una duración de hora y media que ayuda a que la trama avance sin grandes rodeos.

En conclusión, Reposo Absoluto es una película de terror que da cosas, pero tal vez no todo lo que promete. Sin embargo, sí que tiene momentos de tensión, con un reparto que se lo toma en serio y una trama, que si bien puede llegar a esta muy visto, juega con los giros de guion y no le sale mal. Sale hoy mismo en cines, os dejamos el trailer. ¡Hasta la próxima!

Sin Malos Rollos – La comedia del verano

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Hoy se estrena en cines “Sin Malos Rollos”, la nueva comedia de Jennifer Lawrence. Gracias a Sony Pictures, asistimos hace unos días al pase de prensa. Por ello, hoy os traemos la reseña de la película. ¡Vamos allá!

Dirigida por Gene Stupnitsky, la película está protagonizada por Jennifer Lawrence y Andrew Barth Feldman. La cinta trata sobre Maddie (Lawrence) que para hacer frente a unos gastos imprevistos, aceptará la oferta de unos padres sobre protectores de salir con su hijo antes de que vaya a la universidad. El guion es de John Phillips con el propio director de la película, mientras que de la música se encargan Mychael Danna y Jessica Rose Weiss.

Póster oficial de la película

Como comentábamos antes, la historia trata de Maddie, una joven que vive en la casa que le legó su fallecida madre. Cuando unos impagos le hacen perder su coche, con el que trabaja para Uber, deberá aceptar la oferta de unos padres ricos: recibirá un coche si sale con su hijo antes de que este vaya a la universidad, para ayudarle a salir del cascarón. Maddie acepta sin saber lo que se le viene encima. Cuando conoce a Percy, el hijo, verá que no va a ser tan fácil pues él quiere enamorarse antes de tener cualquier relación. Maddie deberá hacer frente a su propia forma de ser si quiere conseguir el coche y por ende, mantener la casa de su madre.

El reparto, además de los dos protagonistas, se compone por Matthew Broderick, Laura Benanti, Natalie Morales, Scott MacArthur y Ebon Moss-Bachrach.​ Están todos muy bien, y cumplen con su función. Así pues, lo que menos funciona en esta comedia es… el humor. Tiene momentos graciosos, desde luego, pero muchos de los gags a los que se recurren son de vergüenza ajena. Sin embargo, la gran vis cómica de Jennifer Lawrence es suficiente para salvar a la película de la catástrofe.

Un punto a su favor es el tratamiento que dan a ambos personajes protagonistas. Están bien desarrollados y tienen una buena historia de fondo por la que son como son, y es de agradecer. Además, los paisajes son espectaculares.

Tiene una duración de una hora cuarenta y cinco minutos y la verdad es que no se hace larga en ningún momento. Más allá de los momentos sonrojantes, es una gran opción para ir al cine este fin de semana. Además, salen perretes, ¿a quién no le gustan los perretes? Os recordamos que se estrena hoy mismo, así que para abriros el apetito, os dejamos con su trailer. ¡Hasta la próxima!

Flash – El final de un camino

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! La semana pasada tuvo lugar el preestreno de Flash en Madrid, y tuvimos la suerte de asistir. Contamos con la presencia de Maribel Verdú y Andy y Bárbara Muschietti. Por ello, hoy os traemos una reseña sobre la película, que se estrena en cines en dos días. Espero que os guste.

Protagonizada por Ezra Miller en el papel de Barry Allen/Flash, la película llevaba en desarrollo varios años. Primero como parte del DCEU, y ahora como epílogo y colofón a dicho universo. Es por ello que la peli se fue retrasando, reescribiendo el guion y con algunos cambios en el reparto debido a un conflicto de agenda. Dirigida por Andy Muschietti (It/It Parte 2), cuenta con el guion de Christina Hodson y una historia de John Francis Daley, Jonathan Goldstein y Joby Harold. Además, está basada libremente en el cómic Flashpoint.

Póster oficial de la película

Cuando Barry Allen regresa en el tiempo para salvar a su madre, asesinada cuando él era pequeño, desencadenará una serie de sucesos que alterarán por completo su línea temporal. Tendrá que luchar contra un viejo conocido, el general kriptoniano Zod, y para ello contará con la ayuda de Supergirl y de Batman, aunque no es el mismo de siempre.

Como decíamos, Ezra Miller vuelve a ponerse en la piel del Velocista Escarlata. Repiten a su vez Ben Affleck, Michael Shannon y Kiersey Clemons como Bruce Wayne/Batman, el general Zod y Iris West respectivamente. También repite su papel de Batman Michael Keaton, el Batman del 89 y del 92. Tenemos el debut de Sasha Calle como Supergirl y de Maribel Verdú como Nora Allen, la madre de Barry.

Más allá de la expectación por ver a Michael Keaton y Ben Affleck (sí, soy muy fan del Batman de Affleck) y de ver a Supergirl, la película cuenta con una trama bien llevada y un reparto muy solvente. Quiero hacer mención especial a Ezra Miller, que está espléndido. Lástima de sus problemas con la justicia. Por otro lado, y aunque en general está bien, el CGI en ocasiones es muy cantoso y queda feo. Si bien no te saca de la trama, sí que en 2023 y siendo una super producción, esperas que no pasen este tipo de cosas.

Sé que algunos de los cameos ya se saben y que hasta el propio director ha confirmado algunos. Yo no voy a mencionar ninguno, ni los conocidos ni los secretos. Cuanto menos se sepa, mejor.

Así pues, Flash es un epílogo al DCEU y un punto de partida que puede aprovechar Gunn a la hora de iniciar su nuevo Universo DC. Es una buena película de superhéroes, con grandes dosis de épica y a la vez, capaz de ser muy emocional. Desde luego que la recomiendo. Os dejo por aquí el tráiler, por si queréis echarle un vistazo. ¡Hasta la próxima!

Spider-Man: Cruzando El Multiverso – La aventura perfecta

¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Una vez más, os traemos una reseña de cine. En esta ocasión, y gracias a Sony Pictures, hemos podido ver la nueva aventura arácnida: Spider-Man – Cruzando El Multiverso. En esta ocasión volveremos a encontrarnos a viejos conocidos como Miles, Gwen o Peter B. Parker, pero harán acto de presencia varios Spider-Man y Spider-Woman. Ahora bien, ¿está la película a la altura de la excelente “Un Nuevo Universo“? Quedaos y lo sabréis.

Dirigida por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, la historia y el guion corren a cargo de David Callaham, Phil Lord y Christopher Miller, siendo estos últimos también productores de la película. Es una secuela más grande, con más personajes, una trama bastante más adulta y con mucha más espectacularidad.

Uno de los pósters oficiales de la película

Ha pasado un año desde que Miles consiguió llevar de vuelta a sus amigos a sus respectivas Tierras y detener a Kingpin. Mientras sus padres se preocupan por su futuro, Miles solo quiere ser el mejor Spider-man posible y poder ver a sus amigos de nuevo. Cuando un nuevo villano que dice venir de su pasado, La Mancha, pone patas arriba la ciudad, Miles tendrá la ayuda de dos viejos conocidos, Gwen Stacy y Peter B. Parker, acompañado de su pequeña hija Mayday. Ellos le llevarán ante Miguel O’Hara, Spider-Man 2099, el líder de una sociedad arácnida que se dedica a evitar desastres. Pero cuando los métodos de Miguel y Miles choquen, tendrán que ser capaces de resolver sus diferencias… o no.

Con esta premisa volvemos a encontrarnos con Miles, de nuevo interpretado por Shameik Moore. Repitiendo también tenemos a Hailee Steinfeld y Jake Johnson como Gwen y Peter B. Parker respectivamente. Como nuevos Spider-Man y Spider-Woman, tenemos a Issa Rae como Jessica Drew, a Karan Soni como Pavitr Prabhakar/Spider-Man India, Daniel Kaluuya como Hobart “Hobie” Brown/Spider-Punk y Oscar Isaac como Miguel O’Hara/Spider-Man 2099.

Nos encontramos ante una película mucho más espectacular que Un Nuevo Universo, con muchos personajes nuevos, una trama más madura, adulta y sobre todo, un villano con una buena historia y evolución. Todos conocíamos a Kingpin en la primera película, y en esta, La Mancha consigue hacerse notar a pesar de que haya tantos personajes. Siendo la segunda parte de una trilogía, se podría pensar que tendría una historia algo simple, pero para nada. La historia de la película, más allá de conectar con la primera y la futura Más Allá Del Multiverso, está bien diseñada, es atrapante desde que empieza y se permiten profundizar en la historia de otros personajes como Gwen.

En los distintos tráilers y pósters hemos visto ya varios cameos de múltiples Spider-Man y Spider-Women, pero a pesar de todo, no quiero hablar de ello porque sigue habiendo un montón de sorpresas. Más de uno/a va a estar muy contento con todo lo que hay.

La banda sonora fue una parte muy importante de su predecesora, y en este sentido tampoco se queda atrás. Daniel Pemberton vuelve a componer la banda sonora y es todo lo que podíamos pedir. Se distingue perfectamente cuándo va a salir Miles, por ejemplo, por la música que haya en ese momento. Además, tiene unos toques muy de thiller, o de tensión, en determinados momentos que le vienen como anillo al dedo.

En fin, solo hay una cosa que sí tengo que criticar: que se acaba. Tras dos horas con veinte minutos, la película llega a su final y uno se plantea cómo narices va a aguantar hasta marzo del año que viene (fecha establecida para el estreno de Más Allá del Multiverso) para saber cómo acaba. Por cierto, algo importante: NO HAY ESCENAS POSTCRÉDITOS. Lo pongo en mayúsculas y en negrita para que no os pase como a mí y estéis 10 minutos esperando para nada.

Se estrena mañana mismo y desde aquí os recomiendo que la veáis, porque es perfecta. Os dejamos con el tráiler para matar el gusanillo. ¡Hasta la próxima!